La habilitación que el gobierno otorgó a las empresas de televisión por cable del interior para que compitan con Antel en la venta del servicio de datos fijos de internet “podría llegar a impactar un 15% del ingreso. Si estamos hablando de 400 millones de dólares podría ser una pérdida de 60 millones de dólares de ingresos”, advirtió el director frentista del ente, Daniel Larrosa, en Nada Que Perder.
Larrosa explicó que la venta del servicio de “datos fijos” de internet “en el hogar mediante fibra óptica le genera a Antel unos ingresos en el entorno de 400 millones de dólares” cada año, y destacó que esta cifra representa “uno de sus principales ingresos actualmente”.
En torno a ello el jerarca advirtió que “la implicancia que hay ahora que se liberalizan los datos fijos al hogar” en razón de una decisión corporativa de Antel referida al mercado de internet, es que “va a haber nuevas empresas vinculadas básicamente al cable y a los canales privados 4, 10 y 12”, entonces “ese ingreso puede impactar fuertemente en Antel en la medida en que logren entrar al mercado”.
Después graficó la alerta: “se calcula, según unos datos estimados en la interna de Antel, que podría llegar a impactar un 15% del ingreso” y precisó: “si estamos hablando de 400 millones de dólares podría ser una pérdida de 60 millones de dólares de ingresos que podría impactar la entrada de los cableoperadores en la venta de internet”.
“En contrapartida, Antel tiene que entrar en el mercado de contenidos con mucha más fuerza (…) para poder compensar esa pérdida”, reclamó el entrevistado a las autoridades del ente.