El último informe de SEG Ingeniería destaca el precio de calefaccionar una habitación de 15 metros cuadrados con distintos tipos de método. Una información muy relevante ante la ola de frío y los próximos meses de invierno en Uruguay.
Calefaccionar una vivienda en Uruguay es una de las principales preocupaciones de las familias. Más ante los próximos pronósticos del Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) que estima fríos muy intensos en las próximas semanas. Aún falta un mes y medio del otoño y los meses que corresponden al invierno.
La edición de abril de SEG Ingeniería comparó distintos métodos para encontrar la manera más económica de calefacción de un hogar. La comparación la hizo en base a lo que se requiere en pesos uruguayos para calentar una habitación de 15 metros cuadrados.
Aire Acondicionado: el más barato para calentar una vivienda
La leña, la electricidad y el supergás son los métodos más utilizados en Uruguay para calefaccionar una vivienda. Y este es el rubro que más se gasta en materia energética durante el invierno.
El costo mensual estimado para una habitación de 15 metros cuadrados calefaccionada con Aire Acondicionado es de 598 pesos, según el reporte. Este es uno de los métodos más utilizados por los uruguayos, con la mitad de los hogares uruguayos utilizando este electrodoméstico.
Este precio se encuentra “si se utiliza en la tarifa Doble Horario Residencial”, aclara el reporte.
En segundo lugar, está la caldera eléctrica, cuyo costo es de 828 pesos al mes.
Le sigue la estufa a leña de alto rendimiento, con 855 pesos uruguayos mensuales.
Las estufas de fueloil medio cuestan al mes unos 961 pesos mensuales.
El calefactor a pellets cuesta 1.205 pesos al mes.
La calefacción a gas natural tiene un costo mensual de 1.413 pesos al mes.
La losa radiante consume del bolsillo unos 1.501 pesos uruguayos al mes.
Los paneles eléctricos requieren 1.604 pesos mensuales.
El gasoil consume 1.708 pesos mensuales para esta habitación hipotética.
El queroseno, unos 1.882 pesos.
El supergás, uno de los métodos más utilizados, también es de los más caros: 1.906 pesos.
Y la estufa tradicional consume al mes 2.138 pesos.
Plan de UTE con descuento para usar el Aire Acondicionado con precios más baratos
Continúa el plan de UTE para acceder a un descuento preferencial del 45% del costo de la energía que utiliza el Aire Acondicionado. Esto funciona los fines de semana y los días feriados, mediante un enchufe inteligente proporcionado por la propia UTE y que se puede pagar con 100 pesos mensuales, cargados en la factura.
Para acceder al descuento hay que llenar este formulario: UTE habilita web para sumarse al descuento por el uso del aire acondicionado
Descuento de UTE para promover uso del aire acondicionado: ¿cómo accedo al beneficio?