El diputado Carlos Varela expresó en Nada Que Perder (lunes a viernes desde las 08:00), que el precandidato que está en condiciones de ganarle a la derecha "es Yamandú Orsi". Destacó su capacidad para construir y su capacidad de articulación. "El apoyo nos resultó natural".
En cuanto a las precandidaturas, Carlos Varela todavía entiende que Mario Bergara sería un gran presidente. "Pero hay un dato objetivo, no alcanza con la capacidad, hay que tener la posibilidad de que la ciudadanía te reconozca. Pasó con Danilo (Astori), creo que fue un gran presidente que se perdió el país pero no logramos tener el apoyo necesario para que se concretara", señaló el diputado.
En un marco de polarización, "Mario no llegaba a definir en la interna", sintetizó Varela. Con la información de las encuestas, "nos indicó todo que era Orsi quien tenía esa 'mejor capacidad'", explicó en la entrevista. La elección por el candidato fue a favor de la fuerza colectiva y por ser un hombre de articulación. Con elogios a las precandidaturas de Carolina Cosse y Andrés Lima, Varela subrayó sobre el respaldo a Orsi: "nos resultó natural".
Para Varela, hay transformaciones en educación que podrían haber sido más audaces y con mayor participación de los protagonistas (incluida las familias), así como en políticas sociales. Con los 15 años de aprendizaje, hay cosas para hacer mejor y, con 5 años de gobierno de derecha, "nos van a dejar algunos problemas, son nuevos desafíos".
El mundo de la educación y del trabajo está cambiando "y no se si estamos preparando a nuestros jóvenes para el mundo que nos espera", con el antecedente del Plan Ceibal como una muestra de que se puede ser más ágil y radical. Así, con la situación de indigencia, pobreza y vulnerabilidad habitacional, "tenemos que tomar la decisión de volcar recursos humanos y materiales para transformar esa realidad".
Sobre la interna del Frente Amplio, remarcó durante la entrevista: "yo me siento sumamente cómodo con la interna del Frente, son mis compañeros; tenemos matices, pero en los 15 años de gobierno Asamblea Uruguay se sintió muy cómoda con el MPP y fue un aporte fundamental para los equilibrios y el fortalecimiento de la unidad de la bancada".
La unidad frenteamplista se tensa en varias ocasiones: un plenario, un congreso, en un comité de base o en una bancada. "Pero logramos ese punto en común que logra representarnos a todos y, cuando tenemos diferencias, tenemos mecanismos para expresarlas y creo que eso es formidable", agregó Varela.
En ese marco, Asamblea Uruguay "no necesariamente" está vinculada a la suerte de Convocatoria Seregnista Progresista, tiene vida propia tras 30 años de trayectoria, identidad y estructura propia. "Seguimos siendo AU integrando Convocatoria, tal vez pueda avanzar en un sentido de fusionarse en una nueva estructura política, pero hoy somos una suma de sectores que estamos pensando en objetivos e identidades políticas e ideológicas", desarrolló.
Los 30 años de Asamblea Uruguay
En 1994 nace Asamblea Uruguay 2121. Carlos Varela recordó los proyectos "posfrentistas" que se analizaban en aquellos años (de hecho, se presentó en aquellas elecciones el Encuentro Progresista, con el Frente Amplio junto a otros sectores escindidos de partidos tradicionales). "Nosotros somos profundamente frenteamplistas y nuestra existencia tiene sentido en el Frente Amplio", remarcó.
Con una crítica constructiva y la actualización ideológica como eje, a esto se suma la experiencia en los 15 años de gobiernos frentistas para señalar a la actual fuerza política como un espacio que se readecuó a una realidad que se transforma. "La racionalidad en las discusiones nos llevó a tener costos políticos importantes, pero los pagamos con gusto porque creo que desde nuestro lugar pudimos construir un Frente Amplio más moderno", reflexionó durante la entrevista.
En el Parlamento, Asamblea Uruguay nunca votó en contra de posiciones tomadas por el Frente Amplio. "Danilo (Astori) nos enseñó que el proceso democrático debe ser plantear las posiciones, debatir profundamente y luego acatar las decisiones; eso lo hemos hecho siempre", subrayó Varela.