Hay una vinculación directa entre los grandes medios de comunicación y el Herrerismo. "¿O alguien lo puede dudar? Los que hacemos política lo vivimos diariamente en forma implícita o explícita", dijo el diputado frenteamplista Carlos Varela.
"Yo creo que acá hubo cambio de favores. Hay que ver los cambios introducidos en la Ley de Medios, van dos cosas paralelas con la Ley de Financiamiento de Partidos, que tiene como punto de contacto la defensa o la protección de los grandes medios de comunicación audiovisuales, fundamentalmente los canales de aire qeu tambén son los dueños de los canales de cable y ahora de fibra óptica".
Así comentó la vinculación entre un sector del Partido Nacional y los propietarios de los grandes medios de comunicación el diputado frenteamplista Carlos Varela, en diálogo con Nada Que Perder (lunes a viernes desde las 08:00 horas), este jueves 23.
El gran problema con el Herrerismo, dijo en otro pasaje de la entrevista, fue la publicidad gratuita en medios de comunicación, identificó Varela en la entrevista. "Sigo y seguimos creyendo que los canales deben otorgar minutos gratis", agregó. Las ondas son de la humanidad y cada Estado las gestiona, pero en Uruguay fueron otorgadas "gratuitamente" a los canales de televisión.
Varela recordó que este gobierno no le cobró el canon establecido en la Ley de Servicios Audiovisuales aprobada en la administraciones frenteamplistas. Ahora la nueva Ley de Medios establece el pago de publicidad por parte del Estado. "Se deformó el sentido inicial", reflexionó el diputado.
Pero hay otros avances en el control del financiamiento de los partidos políticos y por esto el Frente Amplio votará el proyecto, por el momento muy complejo de la vida del país por el riesgo de contaminación del lavado de activos.