Conocido este jueves 23 por Búsqueda el extracto de un chat en el que Pablo Iturralde le detalla a Gustavo Penadés de qué maneras presionó a una fiscal en tono de amenaza y planeó desplazar al fiscal General de la Nación, el director periodístico de M24, Nelson Cesin, se preguntó: “¿en cuántas causas más pudo haber incidido?”.
Cesin señaló al respecto que “lo que está bajo sospecha a la luz de esto es: ¿en cuántas causas más pudo haber incidido?”, se preguntó aludiendo al ahora expresidente del Directorio blanco, y razonó que de “ésta” presión conocida este jueves a través del semanario citado “nos enteramos por las pericias al celular de Penadés, ¿pero si no?”.
Cesin explicó que en su trabajo cotidiano como periodista “vivo reivindicando el contexto porque estamos en un mundo solo de texto y que está huérfano de cualquier contexto, entonces sin contexto podemos interpretar cualquier disparate”, tras lo cual reflexionó: “En este caso (de Iturralde) no se precisa ningún contexto” dado que descontextualizada (la información) se entiende muy bien: si yo le dijo ‘hija de puta’ a una fiscal, si yo le digo ‘cagón’ al principal fiscal de este país, que es el fiscal de Corte, si yo digo que lo quiero voltear, ¿qué contexto necesito yo para entender?”, graficó su punto.
Por el contrario, el periodista sí contextualizó “en qué se inscribe esta presión contra la Fiscalía” de la que se jactó Iturralde en su diálogo con Penadés: “se inscribe en una larga historia de presiones contra la Fiscalía, se inscribe en una campaña” contra el organismo y lo ejemplificó con “el retaceo presupuestal que tiene la Fiscalía”.
Agregó “las acusaciones a la Fiscalía por filtraciones de información que (el fiscal General de la Nación, José) Gómez atribuyó a una campaña en su contra y en contra de la Fiscalía”, como cuando “cinco senadores fueron a visitar a Gómez para presionarlo por las demoras en el caso (de Charles) Carrera y el Hospital Policial”.
El periodista no cree que haya “una crisis institucional, yo no llego a tanto”, a diferencia de dirigentes opositores que desde ayer lo advierten, “pero sí llego a la conclusión de que hay instituciones a las que deliberadamente se las quiere poner en crisis, como el caso de la Fiscalía; la pregunta es por qué se las quiere poner en crisis”.