La presentación de cambios a la Ley de Violencia Basada en Género por parte del presidente Luis Lacalle Pou mereció críticas por parte de los precandidatos frenteamplistas en el acto en San José. Además de los aspectos de los cambios de fondo, desconfían del momento en el cual se presentaron las modificaciones, en referencia al escándalo de los chats entre el expresidente del Partido Nacional, Pablo Iturralde, con el exsenador Gustavo Penadés.
Este sábado 25 se desarrolló un nuevo acto conjunto de los precandidatos del Frente Amplio: Yamandú Orsi, Carolina Cosse y Andrés Lima. Fue en la Plaza Artigas de la ciudad de San José de Mayo, con amplia concurrencia.
Los precandidatos apuntaron contra los cambios propuestos por el Ejecutivo a la Ley de Violencia de Género. Se refiere a modificaciones para castigar a las denuncias falsas con delito de calumnia o simulación de delito, modifica el valor de la prueba recabada en menores a través de informes técnicos, entre otros.
Yamandú Orsi: “No tiene nada que ver”
Pero Yamandú Orsi recordó en el acto en San José que, en la misma jornada que respondió por las denuncias de Romina Celeste y Paula Díaz contra su persona, que ese era un tema que no tenía relación con la Ley de Género.
"Cuando me ocurrió lo que me ocurrió ahí salieron a cantar ´vieron como hay denuncias que son mentira. Y vieron como la ley de género…´. No tiene nada que ver", dijo el precandidato. En el acto, lo enmarcó en la parte de su discurso dedicada a la transparencia y el cuidado de las instituciones democráticas. “Ahora presentan un proyecto para cambiar la ley. La violencia doméstica hace estragos. Cada vez que pasa algo uno tiene la sensación de que arranca para adelante”, cuestionó.
“Ahora el problema es la fiscalía. No, el problema es el sistema político que da señales que no deben ser, o sectores que no tienen claro cuál es el rol de cada uno en esta sociedad”.
Carolina Cosse: “vamos a saltar como pelota engomada y ellos lo saben”
Uruguay no se merece esta forma de gobernar, criticó Carolina Cosse durante su alocución. En el marco del “camino de retroceso y deterioro”, como caracterizó al gobierno actual, Cosse estableció: “con el actual escándalo aparece un proyecto para modificar la Ley de violencia basada en género”.
“El marco, la oportunidad…, vamos a saltar como pelota engomada y ellos lo saben. ¿Por qué? 40.000 denuncias en 2023. Acá el problema, ¿son las denuncias o los hechos? Son los hechos, es una crisis de violencia en Uruguay y uno de esos factores es la violencia basada en género”.
“Lo que sí han sabido hacer es tener un manejo muy bueno ante los medios. Sonrisa adecuada, palabra adecuada. Pero rumbo, preparación y firmeza, nada”, sentenció.
Andrés Lima: el gobierno desconoció transparencia y estado de derecho “una y otra vez”
Por su lado, el precandidato Andrés Lima rememoró los escándalos y casos judiciales que golpearon al gobierno, incluidos los casos Astesiano, Marset y Penadés, al que se refería Iturralde en los chats con el exsenador acusado de delitos sexuales con menores.
“La transparencia pública, la democracia y el estado de derecho, este gobierno lo ha desconocido una y otra vez”, dijo.
Falta trabajo, desarrollo y oportunidades, porque aún no se sabe qué ocurrirá con los trabajadores de las cinco industrias cerradas en los últimos tres meses.
Que se van se van, eso se lo decimos hoy y lo vamos a decir en cada rincón del país, finalizó.
Un acto de unidad, destacó presidenta de la Departamental del FA en San José, Marcela Barrios
Por su lado, la titular del Frente Amplio en San José, Marcela Barrios, consideró que el acto es una forma de celebrar la unidad de la fuerza política, cuyo primer mojón es el 30 de junio para que el FA gane en primera vuelta.
“Hay que seguir explicando, haciendo barriadas, invitando a la gente a votar”, alentó. “Necesitamos llenar las urnas de votos frenteamplistas para un partido que se ha preparado para gobernar, con un programa que se elabora mediante una experiencia única en el mundo”, sintetizó.
Convencida por las candidaturas, Barrios recordó la experiencia en gestión y los distintos lugares ocupados en los últimos 20 años. Pero advirtió, para cerrar, que la victoria “la construimos entre miles”.
Cosse espera que el caso Iturralde-Penadés “no se dé por cerrado con una renuncia”