Se destrabó la posibilidad de remover y trasladar un cable de alta tensión de UTE ubicado en terrenos del Servicio de Material y Armamento del Ejército y, además, se procurará que los trabajos de investigación para hallar restos óseos de detenidos desaparecidos continúen en predios privados, indicó el integrante de la directiva de la Institución Nacional de Derechos Humanos, Wilder Tayler.
Con la identificación de Amelia Sanjurjo este martes 28, el director Tayler informó a Canal 5 Noticias que los trabajos continuarán en el Batallón 14, con dos máquinas en la tarea de remoción de tierra. Además, continua la revisión de documentos y entrevistas a testigos.
En un mes se concretará el convenio entre UTE y el Ministerio de Defensa Nacional para trasladar un cable de alta tensión en el Servicio de Material y Armamento. Tayler expresó al informativo: “eso estaba muy trancado; UTE ya había dado una negativa doble”.
“Cuando asumió este nuevo ministro de Defensa (Armando Castaigndebat) se interesó en el tema”, reconoció en la entrevista. El tema se destrancó hace once días atrás. El costo de la movilización de tierra se repartirá entre el Minsiterio, Ute y la Institución, explicó.
En dos meses se excavará en predios privados, adelantó Wilder Tayler
Tanto en la conferencia del martes como al informativo, Tayler adelantó que en dos meses comenzará la tarea en predios privados. “Para ingresar a esos predios privados hacemos cautelas judiciales, tratamos de llegar a arreglos con los propietarios de los predios y nunca hemos tenido problemas; la gente coopera de buena voluntad”, sintetizó.
👉 La Institución Nacional de #DerechosHumanos espera la autorización judicial para ingresar a predios privados donde trabajar en la búsqueda de restos de detenidos desaparecidos pic.twitter.com/ft5ePhM27s
— Canal 5 Noticias (@5noticiasuy) May 29, 2024
Alba González, de Madres y Familiares: “hoy volvemos a exigir que nos digan dónde están”
Los restos óseos son de Amelia Sanjurjo, fiscal Perciballe solicitará la reapertura del caso