Esta semana la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU) presentó un documento con propuestas para los precandidatos presidenciales de todos los partidos.
Los puntos clave para la UEU son cinco: mejorar la inserción internacional, reducir los costos logísticos y aumentar la conectividad, bajar costos de producción y promover la competencia, consolidar la estabilidad macroeconómica y promover un desarrollo sostenible, consigna Ámbito.
Uno de los planteos es que la política monetaria esté "en sintonía con la situación macroeconómica local e internacional, evitando desalineamientos cambiarios que perjudican al sector productivo exportador”. En este sentido, en el documento se señala que es necesario "un cambio en la gobernanza e independencia del BCU”.
En cuanto a la nueva institucionalidad fiscal, la gremial propone poner "el foco" en los egresos, "ya que la carga tributaria es alta y proponemos bajarla".
Los exportadores también entienden que hay que mantener la actual reforma de la seguridad social como forma de bajar el déficit fiscal.
Otro punto de interés es el vinculado a los costos logísticos en los puertos, particularmente el de Montevideo, dado que aseguran que los costos de operar en sus terminales son cuatro veces más caros respecto a puertos regionales como los de Río Grande en Brasil o San Antonio en Chile.
Para mejorar la competitividad portuaria, proponen crear una unidad reguladoras de servicios portuarios (URSEP), para controlar, denunciar y también sancionar.