Yamandú Orsi: se cometieron “errores” al partidizar el problema de la seguridad pública, “hay que hablar con los que saben”

Desayunos Búsqueda con Yamandú Orsi en la Sala Magnolio en Montevideo. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS
Desayunos Búsqueda con Yamandú Orsi en la Sala Magnolio en Montevideo. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

El tema es que se llevó tanta agua para los molinos de los partidos, en este tema de la seguridad, cuando era un elefante que se te venía arriba, que se cometieron errores”, dijo el precandidato Yamandú Orsi sobre la forma en la cual el sistema político encaró los asuntos de seguridad pública. También criticó la falta de combate al lavado de activos.

El peor error que se cometió en Uruguay sobre este tema de la seguridad fue “banalizar la discusión y llevarla al terreno del inmediatismo electoral tóxico”. Así lo entiende el precandidato Yamandú Orsi, según expresó en el desayuno que organizó el semanario Búsqueda este miércoles 5.

Un ejemplo fue la destitución de Erode Ruiz, exjefe de policía, luego de reconocer que mantuvo una reunión con Gustavo Leal. “¿Alguien puede imaginarse que cuando Erode Ruiz se reunió con Gustavo Leal estaba reivindicando…, no, no, estaba conversando con la gente que entendía del tema; bueno, así le costó a Erode en su momento”.

“Lo que tenés del otro lado es un monstruo”, en referencia al crimen organizado. En este marco, dijo que habla “con mucha gente” sobre temas de seguridad pública; “tenés que hablar con los que saben”, dijo en referencia a algunos dirigentes, “y otros que no los puedo nombrar porque no les va a ir bien”.

“Hay que hablar con muchos porque hay gente valiosa y muy profesional que hay que darle mucha bolilla, acá se ha intentado partidizar hasta a los porteros”, señaló.

En la policía “se echó mano a ‘los míos y los tuyos, los nuestros y los de ellos’, y eso en la actividad profesional es gravísimo”, sintetizó.

En seguridad “estamos haciendo agua por todos lados”

Para Orsi, “no se visualiza que esto pare de crecer o que el fenómeno que tenemos, se detenga”, “estamos haciendo agua por todos lados”, expresó.

El periodista quiso ser inquisitivo y le dijo: “ya se hizo agua hace rato”. “Pero ahora se inundó y dejaste la ventana abierta; si vos sabés que tenés un crecimiento del narcotráfico y dejás por ley que podés hacer transacciones por más de 100.000 dólares en efectivo, estás ofreciendo un flanco…”.

Recordó que los reportes de actividades sospechosas de lavado de activos cayeron. “Estás errando notoriamente”, subrayó.

“La confianza de la gente es fundamental, si lo que reina en gran parte del accionar del gobierno es la opacidad, la suspicacia y la pérdida de confianza de nuestra gente va a seguir cayendo y eso no es buena señal, eso en otros países ha pasado y con daños que después son muy difíciles de dar vuelta”.

El otro aspecto es el de “subestimar el valor de la transparencia en la cosa pública”, añadió.

Reconoció que faltó mucho en materia de seguridad en los gobiernos frenteamplistas. Pero, agregó: “Yo no me olvido cómo estaba equipada la policía antes del Frente, no me olvido de los salarios de la policía, se votó un nuevo código del proceso penal”.

Violencia criminal: “Ya no hay rincón del país que se escape”, lamentó Orsi

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp