A dos semanas de las internas partidarias del 30 de junio, Opción Consultores presentó su encuesta de mayo. Hay "estabilidad" en las preferencias.
Hay una "situación de estabilidad en las preferencias partidarias", señala el informe de Opción Consultores, pero las variaciones suceden cuando se presentan escenarios distintos, alternados por nombres de ciertos precandidatos.
En relación a la competencia con vistas a octubre, la encuesta señala que si las elecciones presidenciales fuesen el próximo domingo, el Frente Amplio obtendría un 42% de los votos, mientras que el bloque oficialista alcanzaría un 39%, desglosado de la siguiente manera: 27% para el Partido Nacional, 7% el Partido Colorado, 4% Cabildo Abierto y 1% para el Partido Independiente.
En diálogo con Telenoche, el director de Opción, Rafael Porzecanski, aseguró que la coalición de izquierda "sigue presentado una intención de voto superior" al que tuvo en 2019, los blancos absorben casi siete de cada diez votos de la coalición multicolor, aunque cabildantes y colorados pierden fuerza.
En aquel entonces la actual coalición de gobierno sacaba una diferencia de 23 puntos al Frente Amplio, cuando ahora la izquierda supera a la derecha por tres.
Por otra parte, Opción presentó distintos escenarios a partir de diversos candidatos. En este sentido, señaló que si el candidato del Frente Amplio es Yamandú Orsi, el del Partido Nacional es Álvaro Delgado, del Partido Colorado Andrés Ojeda, Guido Manini por Cabildo Abierto y Pablo Mieres por el Partido Independiente, la oposición treparía al 42%, y la coalición al 47%.
Por el contrario, si la candidata del Frente Amplio es Carolina Cosse, en los colorados es Robert Silva, la diferencia crece a 10 puntos a favor del oficialismo; 49% a 39%.
Ficha técnica:
La encuesta de Opción se llevó a cabo mediane teléfonos celulares de mayores de 18 años, entre el 15 y 31 de mayo de 2024, con una muestra de 1.420 casos para la intención de voto partidaria, y solo 800 para el caso de escenarios con nombres de candidatos.