El economista y asesor del Frente Amplio, Martín Vallcorba, criticó la política fiscal del gobierno en una entrevista con "Nada Que Perder", señalando que se ha deteriorado debido a un manejo "político-electoral".
Martín Vallcorba, exintegrante del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y actual asesor económico de la bancada de senadores del Frente Amplio, expresó duras críticas sobre la política fiscal del gobierno durante una entrevista en el programa "Nada Que Perder" de M24. Vallcorba destacó que el manejo fiscal actual está influenciado por intereses electorales.
"Los estados en general siempre tienen déficit, el tema es la sostenibilidad. El gobierno es cuando uno analiza la cuestión fiscal puede identificar el primer año del gobierno que fue pandemia y bueno digamos para para dejar de lado ese efecto tuvo como dos grandes etapas no una hasta septiembre del 2022 en la cual hizo un ajuste fiscal importante con reducción del gasto en salario, jubilaciones, transferencias, inversiones, casi todas las principales partidas. Mejoró mucho el resultado fiscal, pero desde septiembre de 2022 hasta ahora lo que ha habido es un deterioro sistemático que en buena medida responde a una lógica de manejo político-electoral de la política fiscal", explicó Vallcorba.
El economista detalló cómo el gobierno, desde septiembre de 2022, ha incrementado el gasto en salarios y jubilaciones tras una significativa reducción en los primeros años de su mandato. Esta estrategia, según Vallcorba, se orienta a mostrar obras y mejoras salariales para ganar apoyo electoral. "Pasamos de estar en un déficit del 2,5 por ciento en septiembre 22 a estar en un déficit del 4,4 ahora que además subestima un montón de otras cosas que no están ahí registradas", añadió.
Vallcorba también señaló que la deuda flotante, que son gastos pospuestos, ha aumentado considerablemente. Este tipo de prácticas, junto con el gasto electoral, han contribuido a un deterioro de casi tres puntos del producto en el déficit fiscal. "Realmente es un carnaval electoral que hemos tenido en este año y medio, casi dos años, desde septiembre del '22 hasta ahora", sentenció.
Advirtió sobre la insostenibilidad de las finanzas públicas si se continúa gastando más de lo que se ingresa. "La situación digamos este de las finanzas públicas no es sostenible si nosotros gastamos mucho más de lo que ingresamos quién nos va a financiar adquiriendo la deuda que emite el gobierno, va a decir que este país no va a tener capacidad de pagar y por lo tanto se empieza a complicar las posibilidades de financiar el gasto corriente, el déficit y la propia deuda", concluyó Vallcorba.