La Rendición de Cuentas 2023 fue presentada este miércoles por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de la Cámara de Diputados.
En el documento entregado por el Poder Ejecutivo se señala en principio, dos aspectos: uno referido la existencia de "una política económica distinta" y la otra, señalada más abajo del texto, relativa a los años de gobierno de Luis Lacalle Pou, un "período caracterizado por crisis: pandemia, invasión de Rusia a Ucrania, la mayor sequía de los últimos 100 años y fuerte afectación de precios relativos con Argentina".
"Pese a ello, la economía superó las crisis y creció", añade el documento.
Además, puntualiza los resultados de su política en lo laboral como la "creación de empleo y aumento del poder adquisitivo del salario"; en lo fiscal como la "mejora de finanzas públicas – cuidado del dinero de los contribuyentes"; en el aspecto tributario por la "rebaja de impuestos – aumento de ingreso disponible a personas y empresas"; en lo monetario y en precios ante la "reducción de la inflación"; y finalmente en las reformas estructurales ya que consigna que hubo una "implementación de reformas, algunas postergadas –previsional, fiscal, educación".
Días atrás en Nada Que Perder de M24, el economista y asesor del Frente Amplio, Martín Vallcorba, criticó la política fiscal del gobierno al señalar que se ha deteriorado debido a un manejo “político-electoral”.
“Los estados en general siempre tienen déficit, el tema es la sostenibilidad. El gobierno es cuando uno analiza la cuestión fiscal puede identificar el primer año del gobierno que fue pandemia y bueno digamos para para dejar de lado ese efecto tuvo como dos grandes etapas no una hasta septiembre del 2022 en la cual hizo un ajuste fiscal importante con reducción del gasto en salario, jubilaciones, transferencias, inversiones, casi todas las principales partidas. Mejoró mucho el resultado fiscal, pero desde septiembre de 2022 hasta ahora lo que ha habido es un deterioro sistemático que en buena medida responde a una lógica de manejo político-electoral de la política fiscal”, explicó Vallcorba.