Sin controles ni justificación, 53 municipales están en la lista del Tribunal de Cuentas como funcionarios que cobraron horas extras de forma irregular. En total, se pagaron 52 millones de pesos.
El Tribunal de Cuentas tiene dudas sobre la legalidad en el pago de horas extras a 9 funcionarios puntualmente. Así lo establece en el reporte al que accedieron La Diaria y El Observador. Al menos en los casos que analizó entre 2020 y hoy, unos 36 meses en total.
En el caso de Stefani Severo, expareja del anterior director general de la intendencia, Rodolfo Caram, la irregularidad es clara: las horas correspondientes al renglón salarial de la compensación eran sumadas a sus ingresos como horas extra. Para otros casos, el control horario no permite establecer esta diferenciación porque no registraba horario de entrada ni salida, sólo cuántas extras hizo.
Hay 9 funcionarios que hicieron 793 horas extras mensuales, por las cuales fueron pagadas casi 3 millones de pesos en compensaciones y 13 millones por horas extras.
Pero son 53 los municipales que cobraban este sobresueldo que están en la mira del Tribunal de Cuentas. Sin controles, sin normas claras, sin separación de cargos ni oposición de intereses en el sistema para que ejerza de contralor, además de la escasa rotación de funcionarios de la división recursos humanos y la carencia de manuales de procedimiento, se “creó un ambiente propicio para el desarrollo de las irregularidades constatadas”.