La conclusión es que efectivamente había un modus operandi, indicó Wilder Tayler sobre enterramientos de desaparecidos en Batallón 14

El nuevo hallazgo de huesos humanos en el Batallón 14 confirma que también en este caso la desaparición perpetrada “fue parte de un operativo y de una metodología que está apareciendo como una pauta sistemática”, señaló Wilder Tayler, director de la Institución Nacional de Derechos Humanos, en Nada Que Perder de M24.

Tayler contó parte de “un intercambio que tuvimos ayer con una colega” en el que se preguntaban: “¿será posible que quien hizo lo de Amelia (Sanjurjo) haya hecho esto? Porque te dabas cuenta de que efectivamente se había usado una metodología muy similar”.

Lo describió: “capa de cal, cuerpo boca abajo, capa de cal, arena, pedregullo, agua, y entonces eso se convierte en una losa”, explicó y añadió “otra cosa muy importante a los efectos de la investigación y de cómo manejamos el tema de la impunidad: para llevar adelante esa operación no alcanza con una ni con dos personas”; lo precisó:

“Allí tiene que haber habido vehículos (…) porque hay una cantidad de bolsas de cal que debieron ser transportadas; la excavación se hizo con palas o picos y probablemente más de una persona; hubo que trasladar el cuerpo, después enterrar, estamos hablando de un operativo o un mini-operativo o lo que fuera”, puntualizó Tayler.

“No fue un tipo aislado que resolvió llevarse el cuerpo al medio de un predio militar para enterrarlo” sino que “fue parte de un operativo y de una metodología que está apareciendo como una pauta sistemática; lamentablemente la conclusión es que efectivamente aquí lo que había era un modus operandi sobre estos casos”, indicó.

Más información en M24

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp