Excepto Wilder Tayler, los restantes miembros del directorio de la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH) resolvió en contra de aprobar la difusión de un podcast llamado “Golpe a la educación”, sobre políticas educativas antes y durante el golpe de Estado.
Los directores del INDDHH se opusieron a la difusión del primer capítulo, informó Brecha este viernes 18. Comienza con las causas y consecuencias de las marchas de 1968, incluida la represión contra las marchas estudiantiles que cobraron la vida de Líber Arce, Susana Pintos y Hugo de los Santos.
Las entrevistas fueron realizadas, entre otros, a Magdalena Broquetas, Matías Rodríguez Metral y Marcos Rey. La dirección del podcast está a cargo de Virginia Martínez, exdirectora de Canal 5. Todos ellos son académicos con trabajos sobre la materia desde hace décadas.
Dos directivos, Jimena Fernández y Marcos Israel, cuestionaron la falta de voces “contrastantes”. Añadieron que esperaban ver reflejadas las perspectivas de miradas moderadas y radicales.
Bernardo Legnani, según el relato de Brecha, hubiera deseado “objetividad” en la narración, con “generalidad” de enfoques.
La posición de Tyler fue que se trata sobre un podcast que habla de la memoria, no de historia. Por tanto, “las temáticas de memoria giran en torno a las víctimas, si no se estaría reflejando la posición de la dictadura”, recabó el medio.