Cae drásticamente el mercado ilegal de marihuana prensada: del 58% al 6% en una década

La Encuesta Nacional sobre Consumo de Drogas revela un aumento del 10% en el acceso legal a la marihuana en Uruguay. El mercado ilegal de marihuana de origen extranjero, principalmente prensada, se desplomó de representar el 58% en 2014 a solo el 6% en 2024.

Este viernes, la Junta Nacional de Drogas presentó los resultados de la Encuesta Nacional sobre Consumo de Drogas en Uruguay, que incluye datos recopilados entre setiembre de 2023 y mayo de 2024. Uno de los aspectos más destacados del informe es la caída drástica en el mercado ilegal de marihuana prensada de origen extranjero, que pasó del 58% en 2014 a apenas el 6% en 2024, según reportó Subrayado.

Este descenso se da en paralelo con un aumento del 10% en el consumo legal de marihuana regulada por el Estado, a través de farmacias y clubes cannábicos, que ahora alcanza al 37% de los consumidores.

El estudio también señala que "una de cada tres personas de entre 15 y 65 años ha consumido cannabis alguna vez en su vida", con una tendencia de desaceleración en el crecimiento del consumo desde 2018. Además, el consumo entre hombres duplica al de mujeres, y en Montevideo es el doble que en el resto del país.

La encuesta también mostró un incremento significativo en el consumo problemático de alcohol, afectando a 373.000 personas. Tres de cada 10 consumidores presentan un uso abusivo, siendo este un aumento preocupante en comparación con mediciones anteriores. El consumo habitual de alcohol se mantiene en el 52,4%, con una tendencia equiparada entre hombres y mujeres jóvenes, aunque disminuye entre las mujeres de mayor edad.

En cuanto al tabaco, la encuesta reafirma el continuo descenso en su consumo desde 2006. El 28% de las personas entre 18 y 65 años consumió tabaco en el último año, y solo uno de cada cuatro es consumidor habitual. Este descenso se atribuye principalmente a las nuevas generaciones de jóvenes que no han adoptado el hábito de fumar.

Por otro lado, el consumo de cocaína continúa en aumento, con un 8,4% de la población adulta habiendo consumido alguna vez en su vida. Este consumo se concentra en varones de entre 26 y 45 años, principalmente en Montevideo. Un 35% de los consumidores recientes presentan un uso problemático de esta sustancia, lo que representa otro desafío significativo para las políticas de salud pública.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp