En gremial comercial e industrial de Río Negro califican de "inviable" propuesta de Bordaberry que flexibiliza compras al exterior

Andrés Ojeda y Pedro Bordaberry en acto de cierre de campaña del Partido Colorado en Montevideo. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

"¿Qué puede traer una persona dos veces al año, valor 5.000 dólares, que sea destinado el uso personal?", preguntó el empresario rionegrino. 

A mediados de octubre el periodista de M24, Diego Martini, presentó un informe en su columna "Desde Adentro" que va por el programa de Nada Que Perder de dicha emisora, que la empresa de e-commerce Tiendamia había contratado en su momento al actual candidato al Senado por el Partido Colorado, Pedro Bordaberry, como lobista.

El objetivo era lograr influenciar para flexibilizar las compras al exterior (actualmente 3 pedidos de hasta 200 dólares anuales). Hoy en día esta es una de las propuestas de Bordaberry.

Martini había explicado en su columna que el propio Bordaberrey realizó una conferencia de prensa en el marco de la campaña electoral de cara al 27 de octubre en el que lanzó una serie de propuestas.

Uno de los temas que el eventual senador colorado prentender encarar es el referido al “derecho del ciudadano a importar determinados productos”.
Bordaberry planteó que “cualquier ciudadano podrá tres veces al año introducir productos al territorio aduanero nacional procedentes de los países limítrofes que no estén grabados por el Impuesto Específico Interno o cuya tasa sea cero, por un monto máximo de 5.000 dólares americanos en cada introducción procediendo a pagar el Impuesto al Valor Agregado sobre el monto de la factura de la compra”.

Para el dirigente colorado “quedan excluidos dichas operaciones de la intervención preceptiva el despachante de aduanas; la Dirección Nacional de Aduanas implementará un sistema de auto liquidación y pago en línea”, y además señala el “aumento de franquicias de e-commerce (de tres) y compras online y ampliación de exoneración a productos electrónicos”.

El periodista también mencionó la molestia que esta propuesta había generado en algunas gremiales que reúne a comerciantes locales del litoral del país. Al respecto había consultado a Betina Franco, integrante del centro comercial e industrial de Paysandú, quien aseguró que el planteo de Bordaberry puede resultar interesante para el consumidor, "pero lo que vas a traer va a afectar al comercio local directamente" .

Este martes 22 MVD Noticias de TV Ciudad consultó a Enzo Giovio, vocero de la asociación comercial e industrial de Río Negro, quien tammbién rechazó la propuesta del dirigente colorado. Para Giovio, esta medida implicaría que la competencia con el comercio local sea "desleal".

"¿Qué puede traer una persona dos veces al año, valor 5.000 dólares, que sea destinado el uso personal? Me imagino muchas cosas de tecnología. Acá entran a ver otras cosas. Un importador que vaya a traer celulares o computadoras al Uruguay, tiene que hacer el proceso de despacho de aduana y además tiene que pagar el IVA correspondiente a la mercadería que está ingresando. Entonces lo pone en un lugar donde está compitiendo o tiene una competencia cuasi que desleal al tener una exoneración en el impuesto", apuntó Giovio.

Asimismo, sostuvo que esta iniciativa de Bordaberry es "inviable" y además una "falta de sentido bastante importante".

Bordaberry fue lobista para Tiendamia en 2023 y ahora propone flexibilizar compras al exterior: sector comercial sanducero expresó molestia

Más noticias en M24

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp