Montevideo recibe a mandatarios del Mercosur en marco de transición en Uruguay, discusión sobre acuerdo con UE y sobre agenda externa

Edificio Mercosur. Foto: Ricardo Antúnez / adhocFOTOS
Edificio Mercosur. Foto: Ricardo Antúnez / adhocFOTOS

Este jueves 5, Montevideo será la sede de la 65ª Cumbre del Mercosur. Mañana se traspasará la presidencia pro tempore de Uruguay a Argentina. Participan todos los presidentes, incluido el mandatario entrante Yamandú Orsi.

La propuesta de flexibilización del bloque, las negociaciones con la Unión Europea para alcanzar un acuerdo de libre comercio y el ingreso de Panamá como Estado asociado son los tres temas que destacó el canciller actual, Omar Paganini, en diálogo con la web oficial de Presidencia.

Sobre el acuerdo con la Unión Europea, especificó lo que puede ocurrir en estas jornadas: “se puede llegar a un acuerdo del texto, no a la firma del tratado, que requiere una serie de procesos mayores”. “Sería histórico, porque hace 25 años que estamos buscando este importante acuerdo, que reúne a un conjunto importante de economías del mundo”, puntualizó.

El contexto de esta posibilidad es la caída del gobierno francés tras la moción de censura que la Asamblea Nacional de Francia aprobó este miércoles 4. La última vez que ocurrió esto fue en 1962. El primer ministro Michel Barnier fue designado apenas el 5 de setiembre.

A esto se suman las airadas protestas del sector primario de Francia, Alemania y Polonia, que sienten afectados sus intereses por la posible llegada de productos competidores del Mercosur.

A tal punto llegó el desencuentro que las autoridades de la firma de supermercados de grandes extensiones Carrefour decidió que no comprará carne proveniente de países del bloque y obligó al presidente del Inac, Conrado Ferber, a responderle por carta pública que la cuota de carne se incrementa en apenas el 1,6% del total del consumo de carne de Europa.

Yamandú Orsi invitado por Lacalle Pou a la Cumbre del Mercosur

La diplomacia uruguaya recibirá a los presidentes de Argentina, Javier Milei; Brasil, Lula da Silva; Paraguay, Sebastián Peña, y Bolivia, Luis Arce, este viernes 6. En ese marco, el mandatario uruguayo entregará la presidencia pro témpore a Milei. Además, invitó al presidente entrante, Yamandú Orsi, a participar de la cumbre.

Orsi ya mantuvo reuniones con mandatarios del continente, como Lula da Silva, el viernes 29, y con el presidente de Colombia, Gustavo Petro, el miércoles 3.

Y este jueves estará presente en el encuentro entre Lula, Petro y José Mujica, en la chacra de Rincón del Cerro de este último.

En conferencia con la prensa, este 2 de diciembre, Orsi subrayó la relevancia de continuar las negociaciones diplomáticas de gobiernos precedentes, evaluar los otros tipos de alianzas que surgen en el mundo como los BRICs, además de una articulada “diplomacia presidencial”.

Asimismo, adelantó que buscará la mejor relación posible con Argentina, que una flexibilización y la “sintonía” dentro del Mercosur no debe ser entendida como contradictoria.

“Las diferentes velocidades del Mercosur tienen que ver con las escalas, y ahí Paraguay y Uruguay tienen mucho para decir. Eso no quiere decir que no haya sintonía, al revés. Que los dos países grandes entiendan que la diferencia de escalas y las diferentes velocidades son necesarias para que el Mercosur avance, que a veces lo vemos muy trancado, es la clave”, definió.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp