Trabajadores de los frigoríficos paran 24 horas este martes 10 tras laudo del gobierno

Foto: Pablo La Rosa/ adhocFOTOS

Las negociaciones salariales entre trabajadores y empresarios del sector frigoríficos fracasaron y el gobierno resolvió laudar. Esto profundizó el conflicto.  

El dirigente sindical de la Federación Obrera de la Industria Cárnica (FOICA), Martin Cardozo, explicó que la decisión adoptada por el Poder Ejecutivo afecta los intereses de los trabajadores.

En diálogo con radio Monte Carlo, Cardozo detalló que este martes es la última convocatoria para armar el Consejo de Salarios, pero que ello no sucederá porque FOICA no participará.

Al no salir por una instancia de votación, el gobierno decreta los salarios mínimos por categoría de la rama de actividad.

"Después hay un segundo proceso donde pasa por las autoridades del Ministerio de Trabajo, del Ministerio de Economía y donde finaliza el proceso con la firma del Presidente y el decreto de los salarios, que eso va a llevar entre 3, 4 días hasta 20 días puede llevar", añadió.

El sindicato para este martes por 24 horas con concentración, "en repudio a esta acción del gobierno", que se suma al paro sorpresivo de este lunes que se decretó a partir de las 8 horas de la mañana.

Cardozo indicó que el laudo establecido es una "consecuencia negativa" para los trabajadores que no tienen convenio colectivo.

"En Consejo de Salarios no se discuten los salarios, ni los beneficios, ni las condiciones de trabajo del 100% de los trabajadores de la industria. Se discute para aquellos trabajadores o empresas menores o que no tienen convenio colectivo o que no trabajan la productividad, que no tiene acuerdo interno; nosotros tratamos de resolverlo a través del Consejo de Salarios, para por esa vía ir mejorando las condiciones y los salarios los trabajadores que no tienen la posibilidad de discutir su convenio interno", agregó.

Por otro lado, el dirigente sindical comentó que el hecho de que el gobierno haya laudado los salarios mínimos implica que "caen las cláusulas de prevención de conflicto y cláusulas de paz", por lo que a partir de entonces empresarios y trabajadores deberán acordar de forma bilateral.

Más noticias en M24

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp