En 2024, la Intendencia de Canelones recogió 7.000 toneladas de materiales reciclables.
Con la cifra que publicó Búsqueda este miércoles 11, la cantidad de material reciclable que acaparó el Programa Hogares Sustentables duplicó los registros de 2022.
En Canelones se desarrolla desde 2018 un esquema de recolección de residuos mediante contenedores en los domicilios. Uno de tapa verde, para los materiales que se pueden reciclar, una compostera para los deshechos orgánicos, y un contenedor de tapa gris, para el resto de materiales.
El programa llegó en diciembre de este año a 126.000 domicilios con doble contenedor y 71.000 domicilios con compostera de material orgánico.
A esto se suma que los materiales reciclables se levantan mediante trece camiones eléctrico que realiza una selección de los deshechos.
El municipio con mayor cantidad de contenedores domiciliarios es el de Ciudad de la Costa, seguido por Las Piedras. Ambos son los de mayor población.
Más materiales reciclables
En cuanto a la capacidad para captar materiales reciclables, el documento recogido por Búsqueda este miércoles 11 indica que en 2022 se recogieron 3,66 toneladas pero este año fueron superados los 7,34 toneladas.
Ciudad de la Costa, Canelones y Las Piedras fueron los municipios con más material recuperado.
Entre julio y setiembre de este año se desarrolló un relevamiento que arrojó estos datos: el 55% de los deshechos reciclables tenía valor (plásticos, cartón, papel, aluminio y otros ferrosos).
También se halló un 35,5% de materiales “potencialmente valorizables” como embalajes plásticos flexibles, bandejas descartables, vidrio, tetrapack, cartón sucio y textiles y un 9,5% de materiales que no correspondían a ese contenedor (residuos mezclados, restos orgánicos, pañales y residuos de obras).