Ignacio de Posadas advierte sobre desafíos económicos para el próximo gobierno y el rol clave de Gabriel Oddone
Ignacio de Posadas, exministro de Economía y Finanzas durante el gobierno de Luis Alberto Lacalle Herrera, señaló que el sector empresarial afronta una mezcla de expectativa y preocupación ante los primeros pasos del futuro equipo económico liderado por Gabriel Oddone.
"Tengo la impresión de que a nivel empresarial o de agentes económicos, como se dice hoy en día, la reacción general es medio entre expectativa y preocupación", indicó en una entrevista con el semanario La Mañana.
"Me parece que este año los empresarios van a balconear y postergar sus decisiones empresariales. Creo que los que habían pensado en invertir, reciclarse o reconvertirse van a esperar a verle las patas a la sota", complementó.
De Posadas destacó que el primer año será decisivo para Oddone, quien tendrá margen político para avanzar en reformas estructurales, pero enfrentará resistencias internas en los partidos de gobierno. "Los ministros de Economía no son candidatos a popularidad, pero deben aprovechar el inicio para marcar su agenda", indicó.
Subrayó que el país enfrenta un problema estructural de competitividad y productividad, agravado por un alto costo de vida. "El encarecimiento de Uruguay es insostenible; no tenemos margen para más regulaciones laborales, sino para fortalecer la eficiencia", enfatizó.
De Posadas advirtió que el manejo de la competitividad no debe limitarse al tipo de cambio, ya que el atraso cambiario responde a una acumulación de costos estructurales que el próximo gobierno deberá abordar con firmeza.
En el plano externo, mencionó la incertidumbre global como un factor que Uruguay no puede controlar, pero que exige adaptabilidad frente a cambios en las relaciones entre grandes potencias como Estados Unidos, China y Rusia.
El desafío interno, según De Posadas, será aún más complejo: "Oddone deberá convencer a una sociedad que cree en soluciones simples, como aumentar impuestos a los ricos, de que el camino pasa por desregular, abaratar y flexibilizar".