El ministro del Interior sostuvo que "ni la Fiscalía ni la Policía pueden revelar datos de esa investigación hasta tanto no se concrete el resultado".
El ministro del Interior (MI), Carlos Negro, afirmó que la Ley de Acceso a la Información Pública, el inciso 6 del artículo 259 del Código del Proceso Penal y dos decretos de 2012, impiden “revelar datos de la investigación” sobre el operativo policial del partido entre Nacional y Peñarol del 6 de julio.
Con base en esta normativa, el ministro aseguró que “no se pueden revelar datos referidos a las estrategias y movimientos policiales”. “En la medida que esos operativos se revelaran, lo que hacemos es poner en alerta a los posibles infractores”, explicó.
“Si lo que se pide son datos de una investigación penal sobre el clásico del 6 de junio, eso es imposible de revelar porque determinaría la comisión de un delito” porque “ni la Fiscalía ni la Policía pueden revelar datos de esa investigación hasta tanto no se concrete el resultado; eso sería ilegal”, añadió.
La determinación por la negativa al pedido de acceso que presentó Telemundo motivó críticas desde el Partido Nacional (PN). El senador y exministro del Interior, Luis Alberto Heber, elevó un pedido de informes para conocer los fundamentos de la declaración de reserva.
Por su parte, el diputado del PN Pedro Jisdonian, calificó en rueda de prensa como “sorpresiva y preocupante” la medida. “Claramente no es uno de los ministerios que está acostumbrado a dar buenas noticias, entonces teniendo un operativo 'perfecto', lo lógico hubiese sido que lo muestre”, indicó.
Jisdonian entiende que una actuación de “inteligencia” puede requerir “algún tipo de reserva”, pero cuestiones como las zonas de ubicación de la policía o qué buscaban las autoridades son cuestiones “básicas” que “de ninguna manera” ameritan una medida “tan drástica”. Para Jisdonián, la reserva por 15 años “genera más dudas” y añadió que aguarda la respuesta del MI en la próxima comparecencia a la Comisión del Deporte.
Heber y Martinelli firmaron 42 reservas de información durante su gestión en el MI
En 2023, durante gestión de Heber al frente del MI, 14 casos fueron declarados “en reserva”. En esa gestión, la dirección general de Secretaría estaba a cargo de Nicolás Martinelli. En algunos casos fueron por 10 años y, en otros, por 15 años. Hay dos solicitudes cuya reserva fue extendida por 20 años y una no tiene plazo, informó el periodista de M24 Diego Martini.
Cuando Martinelli ocupó la titularidad de la secretaría de Estado y la secretaría general por María José Oviedo, en 2024, la cantidad de casos reservados por 15 años fueron 27 y uno por 10 años, consignó.
🔴 Reservas del Ministerio del Interior por 15 años. En 2023 durante gestión de Heber se declararon 14 casos en reserva, y fueron firmados por el director general Nicolás Martinelli. En 2024 durante la gestión de Martinelli se declararon 28 casos, firmados por María José Oviedo. pic.twitter.com/YsGwRueUg2
— Diego Martini Lemos (@cabezamartini) August 7, 2025
Orsi: “Si a mí me tocara resolver esto, yo no develo mi estrategia”
El presidente Yamandú Orsi expresó este jueves que la determinación de reserva de información fue adoptada bajo criterios técnicos y agregó que la regla es declararlo por 15 años, pero “si hay que levantarlo antes se levantará, no es tan dramático”. En la rueda de prensa, el mandatario sostuvo: “Si a mí me tocara resolver esto, yo no develo mi estrategia para el clásico”.
Sobre el tema del vínculo entre la seguridad pública y las hinchadas, Orsi sostuvo que “hay mucho más para investigar, no es la bengala solamente, algo que fue dramático”. Los clubes deportivos quieren aportar, pero “a veces hay que lidiar con realidades que van más allá de los intereses deportivos”, señaló.