“Hay sectores importantes de la población a los cuales tenemos que fortalecer muchísimo y eso tiene que ver con un tema de equidad, de justicia social”, sostuvo el director de la institución, Juan Andrés Roballo.
Se realizó el sorteo de la primera edición de Uruguay Impulsa, un programa interinstitucional que apunta a generar oportunidades laborales y formativas para 5.500 personas en todo el país.
Sobre esta iniciativa habló con Info24 el director del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), Juan Andrés Roballo, quien destacó que se trata de una política pública que combina trabajo con formación.
Según explicó, el programa ofrece a los beneficiarios cuatro meses de experiencia laboral con remuneración, sumado a un componente de capacitación que busca ampliar las posibilidades de inserción futura.
El director de Inefop detalló que la capacitación representa un 20 % de la propuesta, con énfasis en competencias digitales y socioemocionales, ya que el objetivo es brindar herramientas que hoy resultan básicas.
“Vivimos en un mundo digital y lo que en su momento pudo haber sido un componente extra, en este momento se transforma en algo esencial para tener mejores posibilidades de inserción laboral”, aseguró y añadió que se incluyen habilidades transversales como trabajo en equipo, resolución de conflictos y comunicación efectiva.
A estas instancias se suman capacitaciones específicas en áreas vinculadas a las tareas que desarrollarán en intendencias de todo el país, como mantenimiento de espacios públicos, construcción, electricidad, atención al público o turismo.
Roballo señaló que cada territorio marcará las prioridades: “Las actividades en el territorio y las actividades propias de un gobierno departamental son las que van a indicar ese componente de capacitación específica”.
El director explicó que la inversión de Inefop ronda los 200 millones de pesos y que el instituto no solo se encarga de gestionar la capacitación, sino también de financiarla junto al aporte de los gobiernos departamentales. En ese marco, afirmó que “la expectativa es que por ser una política de empleo y de inserción en el mundo del trabajo, va a tener un seguimiento de las personas para acompañarlas en esos procesos”.
Sobre los aprendizajes de programas anteriores, como los Jornales Solidarios, Roballo indicó que la principal diferencia es que en esta edición la capacitación ocupa un lugar central. Además, “la distribución de los cupos se hace en función del componente estadístico de desempleo en cada departamento”.
El programa está dirigido a personas sin ingresos de ningún tipo, en su mayoría pertenecientes a hogares en situación de pobreza. Al respecto, Roballo recordó: “el 11 % de los ocupados en nuestro país está bajo la línea de pobreza”, por lo que el desafío es generar condiciones que mejoren su empleabilidad y también su trayectoria educativa.
“Esto tiene una centralidad importantísima y, evidentemente, hay sectores importantes de la población a los cuales tenemos que fortalecer muchísimo y eso tiene que ver con un tema de equidad, de justicia social”, sostuvo Roballo.
En este punto, resaltó la necesidad de impulsar la culminación de ciclos educativos en paralelo a la capacitación laboral. “Nos vamos a encontrar con personas que quizá no hayan terminado siquiera el ciclo de enseñanza primaria”, indicó. Para eso, Inefop trabaja en coordinación con UTU y Secundaria, para buscar que los participantes accedan a formación formal y profesional.
El jerarca planteó que el objetivo de fondo es combinar oportunidades de trabajo con formación sostenida, contemplando tanto las necesidades del mercado como las preferencias individuales, es decir “que la persona pueda hacer una trayectoria de acuerdo a sus preferencias, a cómo se visualiza en el futuro”.