Díaz mostró disconformidad “con el funcionamiento de los organismos de persecución” del lavado de activos

Jorge Diaz en conferencia de prensa tras el Consejo de Ministros en la Torre Ejecutiva en Montevideo. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS
Jorge Diaz en conferencia de prensa tras el Consejo de Ministros en la Torre Ejecutiva en Montevideo. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

En Uruguay “hay pocas condenas” por lavado de activos, dijo el prosecretario de Presidencia sobre un aspecto de la lucha contra el blanqueo de capitales que preocupa a las autoridades.

El prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, concurrió este jueves a la Comisión de Hacienda del Senado para avanzar en las modificaciones sobre la Ley de Lavado de Activos. Las autoridades están preocupadas por la baja cantidad de “condenas” por este delito, aseveró Díaz en rueda de prensa.

Este proyecto introduce cambios en varias normativas, como el Código del Proceso Penal, además de la incorporación de la Fiscalía y el Banco Central a la Comisión contra el Lavado de Activos, así como modificaciones en los criterios sobre delitos precedentes y a la debida diligencia de los sujetos obligados.

Pero Díaz insistió en que el principal foco es la baja cantidad de procesos judiciales. “En 2019 fueron condenadas 50 personas y el cuestionamiento de los organismos internacionales fue que eran pocas, imagínese ahora que tenemos ocho condenas en 2024 cuál es el estado de situación”, estableció Díaz en sus declaraciones.

El prosecretario puntualizó que el problema no está en los organismos de control sino “en los organismos de persecución criminal”, e insistió: “Lo que hay poco en Uruguay son condenas”. “Esa es la falencia más grande”, sentenció.

Díaz anunció que la Unidad de Información y Análisis Financiero del Banco Central incorporará 5 funcionarios para reforzar el área frente “al volumen de información que se maneja”. Esta iniciativa fue incorporada al proyecto de Presupuesto entregado al Parlamento el domingo 31 de agosto.

Además, Díaz sostuvo que se debe “mejorar la eficacia y eficiencia” del sistema, para lo cual calificó como “imprescindible” el trabajo de vincular distintos bancos de datos estatales.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp