Al finalizar el período las becas para asegurar la continuidad educativa de los alumnos liceales y de educación técnica alcanzará a 70.000 estudiantes.
El presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Pablo Caggiani, confirmó que el proyecto de Presupuesto Nacional 2025 – 2029 contiene recursos para aumentar la cantidad y el monto de las Becas Butiá, el apoyo económico para los estudiantes de educación media.
Caggiani aseguró que este beneficio abarcará a 70.000 adolescentes hacia el final del período, es decir que accederá a este beneficio “uno de cada cuatro estudiantes para asegurar su continuidad educativa. El proyecto de Presupuesto Nacional 2025 - 2029 indica que las becas de educación media aumentarán de 221 millones en 2026 a 875 millones en 2029, con una suba acumulada de 654 millones que equivale a un 296 %.
El jerarca recordó otras acciones como la extensión del tiempo pedagógico y la construcción de comedores en liceos y escuelas técnicas de UTU, así como las “hojas de ruta” para promover la asistencia a clases, la culminación de ciclos y la mejora en los aprendizajes.
Las palabras de Caggiani fueron brindadas luego de la presentación de datos del Monitor Educativo de Educación Secundaria, junto al director general de Educación Secundaria (DGES), Manuel Oroño, la subdirectora general, Sandra Peña; la coordinadora del departamento de Estadística, Leticia Marziotte, y el asesor de la dirección de Planeamiento Educativo, Damián González.
Caggiani indicó que se observan “desafíos importantísimos” en la asistencia a clases y la desvinculación de los jóvenes a los centros educativos. “Siguieron aumentando la cantidad de faltas en 2024, veremos qué sucede con 2025; Uruguay venía empeorando año a año y tenemos una pequeña mejora en la promoción pero que no tuerce” la situación por la cual “prácticamente la mitad de los gurises que empiezan educación media no terminan el ciclo educativo obligatorio”, indicó.