Este viernes se conocerá la sentencia al expresidente brasileño y el círculo de jerarcas que organizó una trama golpista para derrocar a Lula da Silva.
Tres de los cinco integrantes de la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal (STF), el máximo órgano del Poder Judicial de Brasil, declararon culpable a Jair Bolsonaro de abolición violenta del Estado de derecho, la asociación ilícita armada, daño agravado y delitos contra el patrimonio protegido.
Bolsonaro fue presidente de Brasil desde enero de 2019 hasta diciembre de 2022 y, según la investigación de la Policía Federal, urdió una trama junto a colaboradores para ejecutar un intento de golpe de Estado luego de las elecciones presidenciales del año 2022.
El ministro del STF Alexandre de Moraes llevó la investigación contra Bolsonaro durante la etapa final del proceso y fue el primero en condenarlo. Para este magistrado, el intento de golpe de Estado de enero de 2023 “fue la conclusión” de un plan elaborado por la organización criminal desde 2021.
El segundo ministro en manifestar su posición fue Flávio Dino, quien expresó que Bolsonaro “no debe ser excarcelado”. En tercera instancia, el ministro Luis Fux argumentó en contra de la condena al exmandatario, con lo cual aumentó la expectativa por conocer la posición que la ministra Carmen Lúcia expondría este jueves.
Finalmente, Lúcia se expresó a favor de la condena y solamente resta saber la posición del ministro Cristiano Zanin. Si el último juez en pronunciarse de esta Primera Sala manifiesta que está en contra de condenar a Bolsonaro, entonces el expresidente podrá presentar una apelación ante el pleno del STF; de lo contrario este fallo de primera instancia será inapelable.
Tras conocer la posición de Zanin, el debate de este viernes en el STF avanzará en la sentencia contra Bolsonaro, que puede llegar a los 40 años de prisión. Junto a Bolsonaro, también fueron condenados el exdirector de la Agencia Brasileña de Información y Comunicación, Alexandre Ramagem; el excomandante de la Marina, Almir Garnier Santos; el exministro de Justicia, Anderson Torres; el general Augusto Heleno; el exayudante de campo de Bolsonaro, Mauro Cid, entre otros.