“Confiamos en el sistema político, en todos los partidos”, dijo Héctor Cancela, y destacó que la universidad debe ser entendida como “una herramienta al servicio del país”.
El rector de la Universidad de la República (Udelar), Héctor Cancela, expresó preocupación por el proyecto de Presupuesto enviado por el Poder Ejecutivo, al considerar que los recursos asignados resultan insuficientes frente al crecimiento de la institución.
La propuesta destina 1.400 millones de pesos para el quinquenio (34 millones de dólares), con un incremento anual de 350 millones, pero la universidad había solicitado 330 millones de dólares adicionales para el período. En diálogo con Info24, Cancela sostuvo que “efectivamente hay una diferencia muy grande” entre lo planteado por la Udelar y lo previsto por el gobierno.
El jerarca recordó que los salarios docentes más bajos se ubican en 22.000 pesos nominales mensuales y que, en comparación con otros países de la región, se trata de una remuneración rezagada pese al mayor producto bruto interno per cápita de Uruguay. En este sentido, señaló que el problema del multiempleo y la sobrecarga laboral genera consecuencias negativas.
“La gente está sobrecargada de trabajo, eso a su vez genera condiciones de estrés, genera certificaciones. Es toda una situación que se realimenta de manera negativa”, manifestó el rector y añadió que “del lado de los estudiantes también genera deserción”.
Cancela advirtió que la universidad ha incrementado su matrícula hasta superar los 160.000 estudiantes, de los cuales casi 30.000 cursan en el interior, pero no se contempla financiamiento para sostener esa expansión territorial. “Este presupuesto estaría asignando cero pesos para el interior”, afirmó, lo que a su juicio “es un error estratégico y simbólico”, ya que “puede cortar un proceso de desarrollo” que se viene dando en el interior.
La falta de funcionarios no docentes es otra de las dificultades planteadas. A pesar de la mayor cantidad de estudiantes y edificios, la plantilla se mantiene en niveles similares a los de hace una década. “En Colonia en este momento empezaron los cursos sin ningún funcionario”, explicó, lo que obligó a los docentes a autogestionar tareas básicas de apertura y administración.
En relación a las becas, Cancela reconoció que el aumento previsto por el Poder Ejecutivo es significativo, pero insuficiente frente a la demanda. La universidad había solicitado 750 millones de pesos y recibirá 150. “Estamos dejando en este momento cerca de 4.000 estudiantes sin beca”, dijo, y subrayó que el acceso a la educación depende de ese apoyo económico.
El rector alertó también sobre la sobrepoblación de cursos y la falta de docentes, con ejemplos como la Facultad de Psicología, donde “cada docente está atendiendo a 500 estudiantes”. Según señaló, esta situación deriva en frustración y deserción estudiantil: “Si uno va y no entra en el salón un día y no entra en el salón al segundo y no entra en el salón el tercero dice: ‘Bueno, al final no había lugar para mí aquí adentro’”, ejemplificó.
Cancela remarcó que todas las áreas de conocimiento requieren expansión, en particular las vinculadas a la salud y a las tecnologías, por el peso que tienen en la sociedad actual. Asimismo, destacó que los estudios muestran que “cada año de educación universitaria adicional significa una mejora en la inserción laboral, una mejora en el nivel de ingresos”, por lo que consideró que invertir en la universidad es invertir en el país.
Pese a las dificultades, el rector afirmó que la institución mantiene expectativas de que el sistema político encuentre soluciones durante la discusión parlamentaria. “Confiamos en el sistema político, en todos los partidos”, dijo, y destacó que la universidad no debe ser motivo de divisiones partidarias, sino entendida como “una herramienta al servicio del país”.