La 47ª Feria Internacional del Libro de Montevideo apuesta a la diversidad cultural con Italia como invitado de honor

Según el presidente de la Cámara Uruguaya del Libro, en 2024 se publicaron alrededor de 3.100 títulos y destacó la literatura infantil, que representa casi un 20 % del mercado editorial nacional.

Del 25 de setiembre al 12 de octubre se desarrollará la 47ª Feria Internacional del Libro de Montevideo, organizada por la Cámara Uruguaya del Libro. El evento cuenta con más de 200 actividades culturales gratuitas, entre presentaciones, conferencias, funciones de cine, teatro, música y propuestas para toda la familia. 

En diálogo con La Rosca, el presidente de la Cámara, Álvaro Risso, el objetivo es el mismo de cada año: “La promoción del libro y la lectura”.

El lanzamiento contó con la presencia de Isabel Allende, en el marco de una gira que incluye a Chile, Argentina y Uruguay. Además, llegarán 40 autores internacionales y se espera una gran asistencia en la Intendencia de Montevideo, donde la feria se realiza desde hace años con entrada libre.

En esta edición, Italia es el país invitado de honor y, según Risso, la decisión surgió tras conversaciones con el Instituto Italiano de Cultura, a la vez que destacó que el stand italiano incluye cine, teatro, escritores y una exposición dedicada a Pinocho.

Risso remarcó que uno de los grandes desafíos para el sector editorial uruguayo sigue siendo la dimensión del mercado local. “Cuando vos tenés un mercado pequeño, lo que tenés que tratar de hacer es salir hacia afuera”, ahondó. En ese sentido, valoró el apoyo del Ministerio de Educación y Cultura en la participación de Uruguay en ferias internacionales como las de Buenos Aires y Guadalajara, fundamentales para que los autores nacionales ganen visibilidad.

Sobre las preferencias de lectura en el país, Risso explicó que “lo que más se vende está dentro de la parte de autoayuda, superación personal y psicología”. A este tipo de títulos se suman los de astrología y, en menor medida, narrativa, historia reciente y política. También subrayó la importancia del público infantil, que representa “como un 20 % del mercado de literatura en Uruguay”.

El panorama editorial nacional muestra un crecimiento sostenido: en 2024 se publicaron alrededor de 3.100 títulos distintos. “Cada vez son más títulos que pelean por las mismas vidrieras”, señaló Risso, al tiempo que destacó que, si bien la producción se diversifica, la difusión enfrenta dificultades por la reducción de espacios de crítica cultural en medios tradicionales.

La feria de Montevideo es reconocida por su gratuidad, un rasgo distintivo en comparación con otros eventos similares en el mundo. “Este año tenemos 200 actividades culturales y son todas gratuitas”, destacó Risso.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp