Dárdano valoró ámbitos instalados, pero remarcó que “no están logrando” parar los cierres de fábricas

Foto: Pablo Vignali / adhocFOTOS

El presidente de la Confederación de Sindicatos Industriales valoró que hoy cuentan con espacios que antes no existían, como el Consejo Nacional de Industria, pero sostuvo que “falta mirar a mediano y largo plazo”.

Ante la pérdida de más de 2.000 puestos de trabajo en el sector industrial, la Confederación de Sindicatos Industriales del Uruguay (CSIU) volvió a reclamar al gobierno acciones para afrontar la crisis y anunció un paro parcial con concentración para el próximo martes.

Según el presidente de la CSIU, Danilo Dárdano, los sectores más golpeados fueron el cárnico, el lácteo, el autopartista y el de los textiles. “Nos preocupa y ocupa que no se haya cortado el cierre de fábricas. Hubo un cambio de gobierno, hay que saludar que tenemos ámbitos que reclamábamos, pero no estamos logrando parar las urgencias, como los cierres de fábricas”, lanzó Dárdano en diálogo con Nada que Perder.

En cuanto al cambio de gobierno, subrayó que hoy cuentan con ámbitos que antes no existían, como el Consejo Nacional de Industria, pero hizo hincapié en que “falta mirar a mediano y largo plazo”.

En ese sentido, Dárdano mencionó la necesidad de contar con una planificación y especificó que “no está claro” hacia dónde va el país productivo. “No lo tiene claro este gobierno ni el anterior, donde no había ámbitos para discutir”, agregó.

Sobre ello, dijo que actualmente están en “un escalón más alto”, pero también expresó que necesitan una mirada desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), de quien esperan una respuesta ante las problemáticas que atraviesa el sector industrial.

En cuanto a los factores que inciden en la problemática de la industria, el entrevistado mencionó las dificultades que presenta la macroeconomía y el dólar “planchado”. “No decimos que necesitamos un dólar a 50 pesos; lo que planteamos es un equilibrio con un dólar un poco más apreciado, que nos permita ser competitivos en la región”, complementó.

 “Hay que cuidar lo que tenemos e intentar que vengan nuevos proyectos”, remarcó Dárdano y aclaró que le preocupa “cualquier cierre que conlleve pérdida de puestos de trabajo”, pero “especialmente” aquellos que suceden en el interior del país, alejados de la zona metropolitana, puesto que es donde “es peor el impacto social” porque “dependen muchas veces de ese emprendimiento industrial”.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp