Padrón: "La buena noticia es que América Latina volvió a ser una referencia"

Homenaje a Mujica en Nueva York. Foto: Presidencia

"Pepe estaría feliz porque insistió mucho en la unidad regional y en que Uruguay apostara por eso", aseguró el analista internacional y asesor presidencial. 

“Fue el momento de mayor emoción, un evento que dio oxígeno”. Así definía el asesor presidencial, Álvaro Padrón, lo vivido durante el homenaje al expresidente José Mujica llevado a cabo este miércoles en Nueva York, en un acto que contó con la participación de los presidentes Yamandú Orsi, el chileno Gabriel Boric y Pedro Sánchez de España.

Al homenaje asistieron unas 600 personas, contó Padrón, que destacó asimismo la intervención desde Uruguay de la exvicepresidenta, Lucía Topolansky, mediante videoconferencia. “Nuestro país y un líder como Mujica pueden dar la mejor versión”, reflexionó el analista internacional, “de que hay que pelear por la esperanza”, en medio de “problemas tan dramáticos” como queda de manifiesto en la ONU durante estos días.

En diálogo con Nada que perder, Padrón resaltó que uno de los aspectos del pensamiento de Mujica que está “logrando avances” es el de la “urgencia de la integración regional”: “La conciencia de que separados no logramos nada”, enfatizó. Eso se puede constatar en un ámbito como el de Naciones Unidas, apuntó Padrón, por la “asimetría de peso entre las potencias” en la capacidad de influir en asuntos como el cambio climático y la migración.

“¿Cómo no sumar esfuerzos para tratar de influir más, cuando nos damos cuenta, en ámbitos como este, que al final el poder depende del peso que uno tenga?”, planteó Padrón. Y recordó que la integración regional fue la “obsesión y preocupación” de Mujica en sus últimos años de su vida, antes de fallecer en mayo pasado.  

En esa dirección, el entrevistado dijo que el “énfasis en la región” es una de las diferencias más importantes entre el gobierno anterior y el actual. “Cuando escuchan a Uruguay, saben que no está hablando solo un país”, destacó Padrón, refiriéndose a la presidencia uruguaya en el Consenso de Brasilia este año, cargo temporal que también ocupará el próximo año en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, Celac, integrada por 33 países.

“Estoy seguro de que Pepe estaría feliz, porque él insistió mucho primero en la unidad de la región y en que Uruguay apostara a eso”, subrayó cuando explicó la contribución uruguaya en reuniones con la Unión Europea, con países como China o Estados Unidos, también con representantes del continente africano, en la marco de la cumbre de la ONU. “Todo eso como región, y lo encabeza Uruguay. Estamos haciendo una gran contribución”, manifestó. 

Padrón trajo a colación las palabras de Topolansky, quien en su intervención recordó que Mujica hacía hincapié en poder hablar con aquellos que piensan diferente, algo que en materia de integración regional “es clave”. “Vamos a convivir con la diferencia, porque esta región tiene precisamente mucha diversidad”, afirmó. Y celebró: “La buena noticia es que América Latina volvió a ser una referencia”.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp