Conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas, participar en picadas o negarse a un control de alcoholemia o marihuana implica la pérdida total de los puntos.
El presidente de la Unasev, Marcelo Metediera, explicó a M24 que uno de los cambios que se pretenden con la nueva libreta por puntos es que los efectos de las multas no sean únicamente económicos. “Esto iguala en términos sociales” porque “acá no va a importar si tenés plata o no para pagar una multa, la sanción va a ser para todo el mundo por igual”, subrayó el jerarca para el informe de Lucas Labandera en Nada que perder.
“El otro cambio tiene que ver en cómo te vas a sentir en la conducción al momento de decir ‘me quedan pocos puntos, me voy a cuidar porque si no, me van a suspender el permiso de conducir’, algo que solo pasa con alcohol y drogas”, añadió Metediera.
Acerca de la “tensión” entre la Unasev y la implementación de la libreta por puntos, el director general de Movilidad de la Intendencia de Maldonado, Juan Pígola, sostuvo que “capaz que se dejó de lado” la opinión de “los gobiernos departamentales” e insistió en quien tiene la potestad de expedir las libretas son las intendencias.
Por su lado, el director de Movilidad de la Intendencia de Montevideo, Germán Benítez, respaldó al nuevo sistema y enfatizó en “recorrer el camino en conjunto” hacia la implementación de esta libreta junto a los gobiernos departamentales. Para Benítez, es razonable que las intendencias reclamen un rol “más activo” de esta nueva política, pero con respaldo a la implementación de la nueva libreta.
Sobre las críticas del diputado de Cabildo Abierto (CA) Álvaro Perrone, acerca de la posibilidad de crear un “mercado negro de puntos” debido a que la quita de puntaje va “al vehículo”, Metediera expresó que esto “pasó en todos los países donde se instaló el sistema”.
Cómo será el sistema de puntos de la nueva libreta de conducir
Cada conductor que tramite su libreta por primera vez, contará con una libreta con ocho puntos. Si el titular del documento no comete ninguna infracción en los siguientes dos años sin infracciones entonces sumará cuatro puntos, es decir, totalizará doce puntos. A los siguientes tres años incorporará dos puntos más, catorce puntos en total. Cada conductor puede llegar a un máximo de quince puntos.
Quienes ya cuenten con permiso vigente iniciarán en el nuevo sistema con doce puntos continuará con la obtención de puntaje en función de la nueva normativa.
Conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas, participar en picadas o negarse a un control de alcoholemia o marihuana implica la pérdida total de los puntos.
Exceder el límite de velocidad al doble de lo permitido, conducir mientras se utiliza el celular, resta seis puntos.
Manejar un vehículo de una categoría no habilitada en la libreta, o hacerlo con la libreta vencida por más de dos años, implica una reducción de cuatro puntos.
En tanto, las multas que restan dos puntos son: superar el límite de velocidad en 30 kilómetros por hora, no utilizar el cinturón de seguridad, si hay un menor de doce años en el asiento delantero o sin el sistema de retención infantil, así como no utilizar casco.
Cuando se retiran todos los puntos de la libreta, queda suspendido el permiso de conducir y la persona multada debe ingresar a un programa de recuperación de puntos. En cuanto a los conductores que utilizan su vehículo para trabajar, el jerarca especificó que habrá políticas específicas para este grupo.