La propuesta académica se organiza en tres áreas: competencias transversales, formación técnica en sectores con alta demanda de empleo y talleres de búsqueda laboral.
Son unas 5.200 las personas de todo el país que comenzaron los cursos de formación profesional correspondientes al programa Uruguay Impulsa. Se trata de una propuesta que combina experiencia laboral con formación orientada a mejorar la empleabilidad y la inserción en el mercado de trabajo.
En esta edición, el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) asumió la responsabilidad de diseñar y ejecutar el componente formativo, con una inversión superior a 150 millones de pesos, financiada en su totalidad con recursos propios.
El programa fue definido por una comisión interinstitucional integrada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), el Congreso de Intendentes e Inefop, con el objetivo de garantizar cobertura nacional.
Las capacitaciones se llevarán a cabo entre el 29 de setiembre y el 30 de diciembre de este año y, en total, son más de 1.200 los docentes que estarán a cargo de los cursos, distribuidos en 80 localidades.
La propuesta académica se organiza en tres áreas: competencias transversales (comunicación, trabajo en equipo y aprendizaje permanente); formación técnica en sectores con alta demanda de empleo (construcción, logística, comercio, servicios y gastronomía); y talleres de búsqueda laboral, que incluyen elaboración de currículum, preparación para entrevistas y orientación.
De forma adicional, los participantes podrán incorporarse a la Ruta Digital, que ajusta la enseñanza tecnológica según el perfil del grupo. El programa también contempla que más de 2.000 personas puedan acceder a procesos de acreditación de saberes para finalizar Primaria o Educación Media Básica.
Durante el lanzamiento de los cursos, el director de Inefop en representación de OPP, Gabriel Chouhy, señaló que se trata de una “propuesta formativa innovadora” que “fue diseñada específicamente para este proyecto”.
Además, agregó que se superaron desafíos vinculados a la coordinación con las intendencias y la participación en distintas zonas del país, lo que contribuye a ampliar el alcance territorial de las capacitaciones. También destacó la necesidad de atender, en próximas instancias, a quienes no resultaron seleccionados en el sorteo, para extender las oportunidades de inserción laboral.
A su turno, el director de Inefop en representación de la Cámara de Comercio y Servicios, José Pedro Derrégibus, afirmó que “capacitar no es un gasto, es una inversión en las personas, en las empresas y en el país”, a la vez que consideró que “el verdadero éxito del programa se mide en las historias de vida transformadas gracias a la formación”.