Se buscará revertir la situación de ausencia con “acciones coordinadas” que aborden en su conjunto problemas de violencia, precariedad y salud, afirmó la vicepresidenta.
La vicepresidenta, Carolina Cosse, defendió la Ley de Presupuesto quinquenal presentado por el gobierno el pasado 31 de agosto y afirmó que éste “tiene un rumbo” y que busca “reconstruir” lo realizado por anteriores gobiernos del Frente Amplio (FA).
Las declaraciones de Cosse se dieron ayer sábado en un intercambio con vecinos del barrio de la capital Punta de Rieles, del que también participó el presidente del FA, Fernando Pereira. En ese contexto, la vicepresidenta destacó que la ley de presupuesto presentada buscará que el Estado “vuelva a estar presente” y mencionó que, en la pasada administración se cerraron policlínicas y que hubo una “presencia intermitente” en escuelas.
“Nosotros decíamos que el Estado se estaba retirando de los lugares. ¿Y cómo se retiraba? Cerraba policlínicas, aparecían cada tanto, las escuelas estaban abroqueladas en sí mismas sin ayuda”, ejemplificó Cosse. En esa línea, recalcó que el Estado “reaparecerá” en esos lugares y que se buscará revertir la situación de ausencia con “acciones coordinadas” que aborden en su conjunto problemas de violencia, precariedad y salud.
Además, subrayó que en el presupuesto se incluyen una serie de medidas que apuntan a “reconstruir” el sistema de salud y fortalecer la presencia del Estado en el territorio, mediante gestos que, según aclaró la vicepresidenta, “no resuelven por sí mismos los problemas”, pero envían un “mensaje claro” de compromiso con la mejora de la calidad de vida de los uruguayos.
“Estamos hablando de gestos que no solucionan por sí mismos los problemas, pero que en un concierto de gestos, como si fueran muchos instrumentos al mismo tiempo, dan un mensaje muy fuerte”, reflexionó Cosse.
La Ley de Presupuesto ingresó el pasado 31 de agosto al Parlamento, cuenta con 700 artículos y establece una asignación presupuestal para 2025 de 140 millones de dólares, que se incrementarán a 240 para 2030. Actualmente se encuentra en etapa de estudio en la Cámara de Diputados, se prevé que esta semana se apruebe y pase al Senado.