Director de Telecomunicaciones: “En este período vamos a lograr que todo el mundo tenga acceso a internet”

Foto: Presidencia

Pablo Siris aseguró que en este período se resolverá el acceso a la fibra óptica en unas pocas localidades con menos de 500 habitantes a las que resta alcanzar.

Entre el 6 y el 10 de octubre, se desarrolla en Uruguay el Coloquio de Política y Economía de las Telecomunicaciones para la Región de las Américas (IPEC-25), cuya apertura estuvo a cargo de la ministra de Industria, Energía y Minería (MIEM), Fernanda Cardona.

La ministra destacó la necesidad de repensar los desafíos que enfrentan las telecomunicaciones a partir del desarrollo de la inteligencia artificial, el ámbito satelital y la política espacial. 

Cardona remarcó que, durante el gobierno de José Mujica, las inversiones de las empresas públicas permitieron implementar el Data Center, el Antel Arena y el cable subterráneo con la empresa Google. 

La jerarca insistió en que uno de los desafíos es "reducir brechas", no solo digitales, sino de territorio, empleo de calidad y educación.

“Tenemos grandes desafíos en preguntarnos qué telecomunicaciones queremos, quién resuelve cómo se usan las herramientas y cómo lo hacemos”, expresó. “Las telecomunicaciones nos permiten combatir la desigualdad y son nuestra base de competitividad”, consideró.

Por su parte, Pablo Siris, director Nacional de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual (Dinatel), coincidió en la importancia de trabajar en la reducción de las brechas respecto al uso de internet y lograr una conectividad significativa, que abarque no solo el acceso sino también la utilización.

“Hay diferencias en cómo se usa, en función del quintil económico y el nivel educativo. Hay que procurar que el internet y las telecomunicaciones sean un derecho en sí mismo”, aseguró. 

Además, Siris confirmó que extender la red 5G es una de las prioridades para desarrollar más servicios digitales para la población en áreas de salud, educación, trabajo y ciudadanía. El titular de la Dinatel agregó que en este período se resolverá el acceso a la fibra óptica en unas pocas localidades con menos de 500 habitantes a las que resta alcanzar. “En este período vamos a lograr que todo el mundo tenga acceso a internet”, sostuvo.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp