Según el periodista argentino, la actitud de Trump es “una apretada muy fuerte” que tendrá efectos en Argentina.
Tras una reunión con el presidente de Argentina Javier Milei, Donald Trump dejó claro que la continuidad del respaldo económico estadounidense dependerá de que el sector del mandatario argentino gane las elecciones del próximo 26 de octubre, donde se renovarán bancas en Diputados y Senadores hasta 2029. Durante el encuentro de ayer, Trump declaró su apoyo absoluto si Milei continúa en el poder. “Si no ganan, no seremos generosos con Argentina”, indicó.
En entrevista con Nada que Perder, el periodista argentino Fabián Kovacic subrayó que la actitud de Trump es “una apretada muy fuerte” que tendrá efectos en Argentina, principalmente en las mediciones de las encuestas de los próximos días. Para Kovacic, la reunión fue “una lamida de botas” de Milei a Trump. “Siempre habrá un sector de argentinos que pensará que, si no votan a Milei, no vendrá la plata de Estados Unidos”, agregó.
De todas maneras, advirtió que se debe tener en cuenta que la conformación parlamentaria de La Libertad Avanza (LLA), en alianza con el PRO, de momento “es baja”. “Si LLA sale segundo, con la cantidad de votos que saque y principalmente pensando en Diputados, es de esperar que crezca exponencialmente su cantidad de bancas”, explicó.
Sin embargo, Kovacic subrayó que “lo más importante” de la situación es que Estados Unidos se está metiendo en la política exterior de Argentina de manera “muy fuerte”, pese a que ayer Trump suavizó la situación al decir que no le iba a exigir a Milei que saquen el SWAP de China, un acuerdo entre los bancos centrales de ambos países para intercambiar yuanes por pesos argentinos.
En otro tramo de la entrevista, Kovacic fue consultado sobre la posibilidad de que el anuncio de Trump genere una dependencia financiera, a lo que el periodista trazó una analogía a cuando Estados Unidos le prestó dinero a México en la década de 1980. “Esto genera dependencia, más aun teniendo en cuenta que desde que asumió Milei no hay un programa que diga a dónde van los recursos que se votan, y tampoco queda claro para qué se van a utilizar los 20.000 millones de dólares”, agregó.
Por otro lado, el entrevistado afirmó que aún no está claro lo que puede ocurrir el lunes 27 de octubre cuando amanezcan los mercados, pese a los vaticinios de parte de economistas, que apuntan a que la bolsa en Buenos Aires “se derrumbará”.
El anuncio de la reunión de ayer tuvo un efecto inmediato en los mercados argentinos, ya que los bonos en dólares cayeron hasta 7,4 %, mientras que las acciones locales retrocedieron más del 9 %, ante la incertidumbre sobre la continuidad de la asistencia estadounidense y los riesgos electorales de Milei, informó Página 12.
“Las contradicciones informativas del gobierno para con la sociedad son flagrantes, entonces se puede pensar que, si no comunica bien, ¿por qué podría no hacer lo mismo con un préstamo de 20.000 millones de dólares?”, concluyó el periodista.