En el marco de la votación del Presupuesto en Diputados, la creación de esta agencia contó con 82 votos a favor y 17 en contra. Fue acompañada por todo el bloque de diputados del FA y CA.
El diputado frenteamplista Pablo Inthamoussu celebró la aprobación de la creación de la Agencia del Sistema del Transporte Metropolitano, que tiene como principal cometido “contribuir a la mejora de la movilidad en el área metropolitana”. “Esta agencia no solo era necesaria, sino que a esta altura es imprescindible”, dijo en entrevista con Info24.
En el marco de la votación del proyecto del Presupuesto en Diputados, la creación de esta agencia contó con 82 votos a favor y 17 en contra. Fue acompañada por todo el bloque de diputados del Frente Amplio y Cabildo Abierto; en el Partido Nacional lo apoyaron Juan José Olazola, Sebastián Andújar y Rodrigo Goñi, entre otros, también contó con los votos de colorados como Walter Cervini y Nibia Reich.
En la conversación, el legislador destacó que “para transformar el transporte en el área metropolitana” no solo es necesario el “diseño institucional”, sino que es un asunto que excede “a cualquiera de los cinco organismos que van a estar en esta agencia”, en referencia a los ministerios de Transporte y Economía, así como a los gobiernos de Montevideo, Canelones y San José.
Según explicó, el diseño de esta agencia presentada por el Poder Ejecutivo dependerá de un consejo directivo honorario, integrado por esos cinco organismos, que tendrá a su cargo la “dirección política”, y también habrá un director general que será una “figura gerencial” encargada de su funcionamiento, de la que dependerán diferentes “áreas técnicas”.
Entre los cambios que se producirán con esta reforma, Inthamoussu citó como ejemplo el “modo de remuneración de los operadores”. En el transporte metropolitano, esa remuneración se da actualmente mediante la venta de boletos, lo que “genera una cantidad de problemas en el sistema”, explicó, una competencia que en este caso “no es buena”.
En cuanto al desarrollo del proyecto concreto, recordó que afectará primero a 8 de octubre, Camino Maldonado y ruta 8, así como avenida Italia. Estos dos corredores serán “los primeros en transformarse” en cuanto a su aspecto físico “para mejorar los tiempos de viaje”, pero también por el “rediseño” del sistema de líneas del transporte urbano y suburbano, que confluirán “en un nuevo sistema”.
Asimismo, el diputado resaltó la variada participación que tendrá el “consejo consultivo” que funcionará en el marco de esta agencia, y estará integrado por trabajadores, empresas y usuarios. En esa dirección, afirmó que “el proceso está maduro” y hay “consenso” en que esta reforma del sistema de transporte metropolitano “es imprescindible”.