Coordinación de la Coalición en Parlamento: “No implica que se esté preparando un partido único”, matizó Andújar

Sebastián Andújar. Mauricio Zina - adhocFOTOS/ URUGUAY/

“Tenemos opiniones distintas, porque si no tuviésemos opiniones distintas seríamos un mismo partido”, remarcó el diputado blanco.

A comienzos de octubre se instaló en el Parlamento una mesa de coordinación de la Coalición Republicana, con la participación de legisladores de los partidos Nacional, Colorado e Independiente y sin la presencia de Cabildo Abierto. Pocos días después, sus integrantes votaron de manera diferenciada el contenido del Presupuesto quinquenal.  El Partido Nacional, por ejemplo, votó en bloque el proyecto en general, algo que no ocurrió en filas coloradas. 

Esta semana el diputado nacionalista Sebastián Andújar fue consultado por la finalidad de esta coordinación en Nada que perder. Según explicó, se trata de “un ámbito de discusión”, de intercambio opinión e información, pero subrayó que esto no implica estar de acuerdo “en todo”. “Ni cuando estábamos en la coalición de gobierno estábamos en todo de acuerdo”, apuntó, al tiempo que enfatizó que esta coordinación se da sólo en el ámbito legislativo. 

El entrevistado dijo que en este espacio se buscarán las coincidencias y se tratará de resolver las diferencias. En ese sentido, precisó: “No podemos desconocer que venimos de gobernar juntos hasta el último día del período de gobierno anterior. Y eso sostiene el relato de que hay más coincidencia que diferencia”. En ese marco consideró que “es natural” que haya una coordinación de este tipo.

Enseguida, Andújar aclaró que esta mesa de diálogo “no implica que se esté preparando un partido único para el futuro” ni tampoco que sus integrantes estén “obligados a tomar las mismas decisiones” o acatarlas para generar “una homogeneidad legislativa”. “Tenemos opiniones distintas, porque si no tuviésemos opiniones distintas seríamos un mismo partido”, remarcó. 

En otro pasaje de la conversación, también fue consultado por las diferencias dentro de cada partido y cómo esto podría repercutir en esta coordinación. En su respuesta, Andújar destacó la “solidez” de los legisladores del Partido Nacional al acompañar en bloque la votación del Presupuesto en general, aunque algunos -según indicó- no estuvieran de acuerdo. 

En referencia a los “matices” que existen a la interna del PN puso como ejemplo el apoyo que él mismo dio a aquellos asuntos relacionados con Canelones, de donde es oriundo, en la votación particular del articulado del proyecto. 

En ese contexto, se dio el caso particular de la creación de la Agencia del Sistema del Transporte Metropolitano, que fue acompañada por todo el bloque de diputados del Frente Amplio y de Cabildo Abierto y de algunos integrantes del Partido Colorado y del Partido Nacional, entre ellos el de Andújar.

Para el diputado, esta falta de respaldo refleja que “hay una visión capitalina” de los temas, y recordó que la movilidad figura como uno de los tres principales problemas que más preocupan a los habitantes de Canelones. “¿Cómo no vamos a darle un voto de confianza a la ministra?”, dijo en referencia a la titular de Transporte Lucía Etcheverry. Y reiteró: “Para Canelones ganar-ganar”.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp