“Estamos muy claros como gobierno de hacia dónde vamos, pero siempre prestando atención a cómo podemos hacer mejor las cosas de lo que las hacemos”, dijo el presidente sobre la eutanasia y los cuidados paliativos.
Durante su visita a Roma, el presidente de la República, Yamandú Orsi, mantuvo un encuentro con el papa León XIV en el Vaticano y con el Secretario de Estado de la Santa Sede, Pietro Parolin.
Según detalló durante una conferencia de prensa a su llegada desde Roma este sábado, en la reunión con el papa abordaron temas vinculados a la fe, la educación y la aprobación de la ley de Muerte digna en Uruguay.
El presidente explicó que la eutanasia fue “el tema central” del diálogo con el pontífice y detalló que, cuando se vieron, estaban a pocas horas de la aprobación de la ley en el Senado, lo que dio lugar a “un intercambio de experiencias y de ideas de lo que ha pasado en otros países”. No obstante, Orsi aclaró que “como corresponde”, cada uno planteó lo que pensaba “y cómo se sigue caminando juntos”.
Consultado sobre las políticas de salud tras la aprobación de la ley de eutanasia, el mandatario aseguró que el gobierno no planea modificar su enfoque, pero sí reforzar la atención en cuidados paliativos. En tal sentido, mencionó a la ley de cuidados palitaivos, que fue aprobada en 2023, durante el período de gobierno anterior, pero que no se había reglamentado hasta la semana pasada.
“Evidentemente, en la medida que eso se fortalezca, vas cumpliendo mucho mejor los pasos”, manifestó Orsi y sentenció: “Estamos muy claros como gobierno de hacia dónde vamos, pero siempre prestando atención a cómo podemos hacer mejor las cosas de lo que las hacemos”.
En el Vaticano también mantuvo una reunión con el secretario de Estado de la Santa Sede, Pietro Parolin, con quien trató asuntos relativos a la educación católica en Uruguay y a la situación de los colegios del interior. “Hay muchas localidades pequeñas que tienen colegio que están pasando dificultades”, señaló Orsi, quien destacó la atención que el tema recibe desde la Santa Sede.
El mandatario agregó que con Parolin, además de la eutanasia y de política latinoamericana, abordó cuestiones históricas y políticas sobre la laicidad uruguaya y la relación del país con la Iglesia. “Uruguay ha dado señales que muestran que es un país que tiene diferencias con el resto y que ha llevado a que el diálogo con la Iglesia tenga que ser constante”, indicó, al tiempo que adicionó que hablaron acerca del “papel de la religión y la fe en Uruguay” y en la gente.
También mencionó que se dialogó sobre “la necesidad de que se conozca con más profundidad lo que ha sido la imagen de la Virgen de los 33 para los uruguayos en los 200 años de la independencia”.