"Cuando aprobemos el Presupuesto empieza la marcha del gobierno a partir del 1º de enero, pero todos estos avances generan la sensación de que vamos por el buen camino", indicó el senador.
El sector del Frente Amplio Vertiente Artiguista realizó su sexto congreso este fin de semana, en el que declaró su “firme y absoluto compromiso con la marcha del gobierno nacional y el respaldo a la gestión del presidente Yamandú Orsi y todo su gabinete y equipo de gobierno, así como a lo actuado por las bancadas parlamentarias”.
El sector afirmó que “el gobierno ha demostrado un talante constructivo, negociador y dialoguista, en línea con la mejor tradición de la izquierda”.
En diálogo con Nada que perder, el senador frenteamplista Eduardo Brenta destacó el “alto nivel de participación” en este congreso y reconoció el entusiasmo que generó el encuentro. “Demuestra que en la militancia frenteamplista hay una voluntad de participación y entusiasmo por lo que es el proceso de desarrollo del gobierno”, expresó.
El senador resaltó la importancia que tienen estos encuentros y los aportes de la militancia radicada en el interior, quienes transmitieron problemáticas de una “gravedad enorme”, específicamente en la frontera, según relató. “Hay situaciones en las que hemos retrocedido mucho en el gobierno anterior y hay veces que no se tiene dimensión sobre la impunidad en lo que son las relaciones laborales en algunos lugares del país”, lanzó.
Por otro lado, Brenta se refirió a los anuncios de este gobierno y la sensación de “avances”, pese a no haber recibido “el mejor escenario”. “Hay anuncios y cosas que se van construyendo; cuando aprobemos el Presupuesto [que se discute en el Parlamento] empieza la marcha del gobierno a partir del 1º de enero, pero todos estos avances generan la sensación de que vamos por el buen camino. Tenemos que ir no a un gobierno sino a un nuevo ciclo progresista”, complementó.
Brenta sostuvo que “es cierto” que la principal preocupación de los uruguayos es la inseguridad, pero recordó que los temas económicos “están presentes”. “Obviamente aspiraríamos a algo mayor en las pautas salariales, pero lo más importante es que el Presupuesto apuntó a generar ingresos por otras vías y no a generar ahorros por los que pagan siempre”, acotó.
En cuanto a la inseguridad, Brenta manifestó que se debe reconocer el cambio que se ha registrado en cuanto a los delitos y la criminalidad; en esa dirección, subrayó el incremento de las estafas y la disminución de rapiñas y hurtos, además del avance del narcotráfico y del crimen organizado. “Quiero destacar que ha habido coincidencias importantes en el diálogo para elaborar un Plan Nacional de Seguridad; no es lo mismo cuando el debate se da en el ámbito parlamentario, que cuando se da con las reservas del caso”, agregó.
En otro tramo de la entrevista, Brenta fue consultado sobre las declaraciones del presidente del directorio del Partido Nacional (PN), Álvaro Delgado, quien afirmó que “no existe en la historia del país partidos políticos que después de una elección hagan un proceso de autocrítica”.
Sobre este asunto, Brenta recordó que el FA hizo un “duro proceso de autocrítica” con la participación de la gente. “Parece que Delgado no se enteró de lo que fue nuestra experiencia y el PN inició un proceso donde irán solo dirigentes y personas que ostentan cargos, mientras nosotros recorrimos el país escuchando a la gente”, aseveró.
En cuanto al rol de la oposición, Brenta destacó el intercambio parlamentario que se dio en torno a la Ley de Eutanasia aprobada la semana pasada: “más allá de las profundas diferencias” hubo un “alto nivel de debate”. “Entiendo que es malo para el país que tengamos sectores que solo buscan cuestionar y que no aporten alternativas, y además es malo para ellos mismos, porque los uruguayos no quieren eso”, concluyó.