Uruguay firmó un acuerdo con la Fundación Blair para cooperación en políticas públicas

El presidente Yamandú Orsi, junto al canciller Mario Lubetkin y el ex primer minsitro británico, Tony Blair, en Torre Ejecutiva. Foto: Presidencia de la República

Lubetkin detalló esta fundación es “bien poderosa sobre especialistas en políticas públicas, en asesoría de políticas públicas y en temas de desarrollo”.

El canciller Mario Lubetkin informó este miércoles en rueda de prensa que el gobierno uruguayo firmó un acuerdo con la Fundación Blair en Nueva York, durante la Asamblea General de las Naciones Unidas, que se desarrolló en setiembre.

Este anuncio se dio en el marco de la visita a Uruguay del exprimer ministro británico Tony Blair, quien mantuvo un encuentro con el presidente de la República, Yamandú Orsi, este miércoles en Torre Ejecutiva.

Lubetkin detalló que se trata de “un acuerdo de respaldo en algunos aspectos de la política pública de este gobierno” y aseguró que la Fundación Blair es “bien poderosa sobre especialistas en políticas públicas, en asesoría de políticas públicas y en temas de desarrollo”.

El canciller explicó que la visita de Blair permitió profundizar las conversaciones sobre “cómo está la política internacional en general”, así como explorar formas en que la fundación pueda colaborar en políticas vinculadas a la pobreza infantil y al desarrollo tecnológico.

Entre los puntos tratados, Lubetkin mencionó el interés en “aplicar inteligencia artificial y los desarrollos tecnológicos en áreas de desarrollo económico del Uruguay, sobre todo en el área agrícola ganadera”, además de intercambiar visiones sobre la “lucha contra el narcotráfico y el terrorismo”. Según dijo, tras la firma del acuerdo “ya están los equipos” de trabajo conformados para avanzar en los proyectos.

Hay un flujo de viajes y de visitas que son interesantes”, indicó el secretario de Estado. Mencionó la próxima llegada a Uruguay del presidente de Mongolia, país que está teniendo "un fuerte desarrollo" agrícola ganadero, así como de una delegación china. Asimismo, remarcó que “se van a abrir varias embajadas, como la de India y la de Ucrania”, y que también Argelia evalúa reabrir su representación diplomática en Montevideo.

“Es parte de esta dinámica nueva que se está dando en este mundo que está cambiando extraordinariamente”, consideró Lubetkin.

Ayuda alimentaria a Gaza y acuerdo Mercosur-UE

Consultado sobre la situación en Gaza, el canciller señaló que el gobierno mantiene su disposición a “ayudar en los escenarios de paz”. “Habíamos hablado una línea, que es la línea alimentaria, y eso es en lo que nos hemos puesto a trabajar en lo concreto”, informó.

El ministro indicó que el país sigue con atención tres aspectos fundamentales: “Cese al fuego y que sea en serio”, la “liberación de los rehenes” y la “distribución de alimentos por una situación de hambruna muy grande”. “En ese tercer aspecto es donde yo creo que hoy podríamos dar una mano mayor”, afirmó.

Acerca del posible acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, el canciller aseguró que volvió de Europa “con la convicción de que, salvo sorpresa, antes de Navidad este acuerdo tiene que estar firmado”.

En este sentido, indicó que su optimismo surge tras haber conversado con autoridades de Alemania, Italia y representantes de la Unión Europea, y destacó que “hay un amplio espectro mayoritario de cerrar rápido y de cerrar antes de fin de año”.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp