En 2020, último año de la gestión blanca de Adriana Peña, se registraron 1.194 zafrales; entre 2020 y 2025, durante la administración del también nacionalista Mario García, se pasó de 574 a 968 trabajadores bajo esta modalidad.
El intendente de Lavalleja, Daniel Ximénez, presentó este martes ante la Junta Departamental un informe sobre la evolución del personal zafral en el departamento durante los últimos 10 años.
El documento, que se elaboró a partir de los registros administrativos de la intendencia, da cuenta de que en 2020, último año de la gestión de la nacionalista Adriana Peña, se registraron 1.194 contrataciones zafrales, la cifra más alta del período estudiado.
En tanto, durante el último tramo del gobierno anterior (enero-julio de 2025) a cargo del Partido Nacional, coincidente con el ciclo electoral, el número de zafrales con interrupciones creció un 105 %: pasó de 129 a 265 trabajadores, lo que representa un aumento de 136 personas en seis meses.
El informe también señala que desde agosto de 2024 hasta la fecha, la intendencia ha contado con más de 300 trabajadores zafrales con contratos continuos, sin interrupciones.
La comparación entre el primer y el último año de la administración 2020-2025, a cargo del blanco Mario García, muestra un incremento del 68,6 % en la cantidad de personas contratadas bajo esta modalidad (pasó de 574 a 968 trabajadores).
Durante su comparecencia ante la Junta Departamental, el intendente Ximénez explicó que lo que ocurrió este año es que, “como pasaba siempre”, ingresaron contratos zafrales y, tras la victoria histórica del frenteamplista, los contratos bajo esta modalidad aumentaron “porque el intendente dijo que no iba a echar a nadie”.
Para Ximénez, la administración anterior pensó en “llenar la intendencia de recursos humanos” para que “estalle la granada en la mano” del actual jefe comunal.
“Eso es irresponsabilidad política y hay que hacerse cargo de las acciones de gobierno. Eso el pueblo de Lavalleja lo sabe”, aseveró el intendente.
Por su parte, la bancada del Frente Amplio de Lavalleja emitió un comunicado en el que destacó el “carácter histórico y esclarecedor del informe” que presentó Ximénez, a la vez que manifestó su “pleno respaldo al rumbo asumido por la actual administración”.
“El estudio revela un incremento notorio de contrataciones en años de campaña sin creación de nuevos servicios que lo justifiquen” , sostuvo la fuerza política y añadió: “Estos datos confirman una práctica arraigada: el uso político del empleo zafral como moneda de cambio electoral o recompensa por militancia”.