“Si tuvieron que reflotar a Lacalle Pou ante un escándalo de estas dimensiones es porque la piola no viene bien”, manifestó el senador del FA.
En entrevista con Nada que perder, el senador del Frente Amplio Nicolás Viera calificó de “vergonzosas” las declaraciones del exmandatario Luis Lacalle Pou, quien sostuvo que el presidente Yamandú Orsi “fue arrastrado” a rescindir el contrato con el astillero Cardama, decisión tomada tras detectar presunto fraude o estafa en la garantía de fiel cumplimiento.“Si tuvieron que reflotar a Lacalle Pou ante un escándalo de estas dimensiones es porque la piola no viene bien”, manifestó.
El legislador consideró necesario aclarar que lo anunciado por el presidente Orsi la semana pasada fue el “inicio del proceso de rescisión” del contrato con Cardama. Para Viera, es “ilógica” la postura de la oposición contra del decreto firmado por Orsi en ese sentido, dado que “básicamente lo que establece es salvar al Estado y a los intereses nacionales de posibles maniobras maliciosas y fraudulentas” del astillero español encargado de construir dos patrullas oceánicas para la Armada.
“La oposición uruguaya, particularmente el Partido Nacional, tiene los mismos argumentos que Cardama y defiende el contrato con uñas y dientes, incluso en contra de los intereses del país”, dijo el legislador. Señaló por ejemplo las declaraciones del exministro de Defensa, Javier García, quien aseguró que el astillero español había construido el 60% de la primera patrulla, tal como lo hiciera su dueño, el empresario Mario Cardama, cuando en realidad se fabricó el 20% según informes de la cartera.
“En la oposición no se cuestiona que la garantía es trucha”, insistió Viera, a propósito de la constatación del actual gobierno uruguayo de que el supuesto banco que emitió la garantía, EuroCommerce era una “empresa de papel”. Para Viera, los exministros de Defensa Javier García y Armando Castaingdebat “no quieren hacerse cargo de que fueron parte de llevar adelante un proceso irregular desde el vamos”.
En ese contexto, Viera señaló que desde el Partido Nacional “llevaron” al expresidente Lacalle Pou a “ponerse al frente” de lo que definió como “una gigantesca maniobra fraudulenta” por parte de ese sector. “Si tuvieron que reflotar a Lacalle Pou ante un escándalo de estas dimensiones es porque la piola no viene bien. Estamos en un problema grave”, expresó.
“Lo primero que hay que hacer es denunciar el contrato, porque cayó la garantía”, remarcó el entrevistado, y el segundo paso “es la conciliación” en un espacio de diálogo formal. “Si todo eso no tiene efecto, se terminará con la rescisión del contrato”, añadió. El legislador insistió en que el peso de la garantía “no es accesorio”, porque de esta depende que el contrato “entre en acción”.
Viera sostuvo que persisten las dudas sobre cómo llegó Cardama al ministerio de Defensa, recordando que la cartera realizó en el periodo pasado un llamado al que se presentaron varios astilleros, de los cuales una firma china tenía “todas las condiciones técnicas” para ganar. Sin embargo, “hubo presiones en el medio” del gobierno de Estados Unidos, dijo citando una investigación de El Observador, para que no fuera concedido a la empresa china, y el contrato terminó firmándose con Cardama.
Subrayó que el astillero Cardama tenía 45 días para presentar una garantía, pero fue pidiendo “sucesivas solicitudes de prórroga” y demoró 11 meses en conseguirla. “Cuando el gobierno hace la conferencia de prensa [la semana pasada], alguien le avisó a Cardama y [el astilllero] mandó la renovación de la garantía con Eurocommerce, con la misma irregularidad que se denunció”, explicó. Y apuntó contra las anteriores autoridades: “Nadie investigó de qué venía la garantía”.