“Hay que ver cómo nos movemos, eso también puede extrapolarse acá; los discursos de odio también existen en Uruguay”, alertó.
El senador frenteamplista Daniel Caggiani analizó los resultados de las recientes elecciones parlamentarias en Argentina y advirtió sobre el avance de los discursos de odio, entre otras prácticas promovidas por las derechas radicales en la región. Según planteó, este escenario exige una lectura más amplia por parte de la izquierda uruguaya.
Entrevistado por Nada que perder, para Caggiani, el triunfo de la Libertad Avanza del ultra Javier Milei con el 40% de los votos frente al 31% del peronismo, “dice mucho” de un conjunto de sociedades, no solamente la argentina, que votan por opciones políticas que ponen el acento en cuestiones que “hace muy poco tiempo” eran impensadas: la construcción de discursos de odio o no respetar determinados derechos básicos, según ejemplificó.
“Hay por derecha una avanzada importante, no solamente se está dando en Argentina. Miremos lo que está pasando en Río, en Brasil”, manifestó en referencia al megaoperativo policial llevado a cabo por el gobernador bolsonarista Claudio Castro, que dejó más de 120 víctimas en “una ejecución extrajudicial”, definió Caggiani, en el marco de la confrontación con el gobierno federal encabezado por Lula da Silva.
A juicio de Caggiani “hay una lógica que está cambiando” -sumó las recientes incursiones y ataques militares de Estados Unidos en el Mar Caribe- que la izquierda uruguaya tendrá que incorporar en su análisis, sin caer en la perspectiva “aldeana” con que muchas veces se analiza lo que ocurre fuera del territorio uruguayo.
En este contexto regional, razonó el senador, el gobierno del Frente Amplio “tiene una responsabilidad” y ofrece “una esperanza” en muchas áreas, que una parte de la sociedad argentina y latinoamericana “no la pueden tener”. Sin embargo, advirtió: “Hay que ver cómo nos movemos, eso también puede extrapolarse acá; los discursos de odio también existen en Uruguay”.
Al cierre de la conversación, Caggiani fue consultado por un posible pronunciamiento "más contundente" sobre los ataques de Estados Unidos en el Caribe. “El antiimperialismo, en América Latina como zona de paz, fuera de los conflictos bélicos, me parece que es un norte o un sur muy importante para los posicionamientos políticos de la izquierda uruguaya y también para los posicionamientos del Uruguay”, respondió.