IM apuesta al diálogo con la Junta y prioriza movilidad y limpieza, aseguró Onandi

El director de Coordinación Institucional de la Intendencia de Montevideo. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

“Tenemos que construir temas y proyectos que sean políticas de Estado”, afirmó el director de Coordinación Institucional.

El director de Coordinación Institucional de la Intendencia de Montevideo (IM), Justo Onandi, repasó el alcance de su cargo y los principales ejes de trabajo que mantiene la comuna con distintos organismos del Estado, la Junta Departamental y el sindicato de funcionarios.

Onandi explicó en Info24 que su dirección se encarga de articular con diferentes ámbitos institucionales, entre ellos la Junta Departamental, el Poder Legislativo y los representantes parlamentarios por Montevideo.

Respecto a la dinámica de trabajo con la Junta, sostuvo que el diálogo es una condición necesaria para el avance institucional. “No entendemos el funcionamiento normal si no es con el diálogo”, afirmó. En ese sentido, remarcó que las conversaciones con los ediles “buscan generar vínculos y diálogo para tratar de generar, entre todos, políticas que beneficien a las vecinas y vecinos”.

Onandi consideró que el intercambio con los distintos partidos ha sido productivo. “Se viene generando la confianza que nos va a permitir poder avanzar”, sostuvo. Además, indicó que el vínculo con la Junta Departamental es clave para construir acuerdos de largo plazo.

“Tenemos que construir temas y proyectos que sean políticas de Estado”, indicó, y añadió que la Intendencia busca proyectos que cuenten con el apoyo de todas las fuerzas políticas.

Entre las iniciativas en estudio, mencionó dos áreas prioritarias: la movilidad y la limpieza. En materia vial, dijo que “las calles no están en el estado que deberían de estar” y que la Intendencia prevé un “shock de inversión” para mejorar la infraestructura existente, sin crear nuevas avenidas.

También adelantó el desarrollo de un “plan veredas” para reparar las deterioradas y construir nuevas en zonas donde no existen. “Tenemos que garantizar que las personas salgan de la calle y tengan una faja de circulación segura”, explicó.

El plan, señaló, contempla la coordinación con el Ministerio del Interior y el área de alumbrado público para asegurar iluminación adecuada. “A veces tenemos iluminación hacia la calle pensando en el vehículo más que en el peatón”, expresó. Según Onandi, se busca “tomar acciones donde los vecinos reclaman”, como parte del compromiso de la Intendencia con las demandas ciudadanas.

Sobre el área de limpieza, el jerarca explicó que se trata de una prioridad dentro de la gestión y detalló que la comuna trabaja en un plan que implica reducir a la mitad los contenedores en la vía pública y avanzar hacia sistemas intradomiciliarios o intraprediales.

Según Onandi, el nuevo esquema de recolección permitió mejorar los indicadores de limpieza. “Pasamos de 3.800 a 4.500 contenedores levantados por día”, informó, lo que implicó que cada contenedor se vaciara cada dos o tres días. “Los vecinos y las vecinas nos decían que realmente estaban viendo un cambio”, agregó.

No obstante, explicó que las recientes medidas de ahorro y la decisión del sindicato de no realizar horas extras afectaron la operativa. “Hoy tenemos una disposición de la Intendencia a tener la capacidad operativa total y una decisión de no realizar horas extras por parte de Adeom”, indicó. En ese contexto, sostuvo que la comuna no busca polemizar con el gremio y que “los ámbitos de diálogo deben profundizarse”.

Onandi concluyó que el objetivo es mantener la capacidad de recolección alcanzada en setiembre y monitorear la situación día a día. “Estamos viendo qué acciones tomar para mejorar la situación que estamos teniendo”, señaló.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp