Los profesores de secundaria prevén concentrarse en Plaza Independencia y sobre el mediodía se reunirán con la asociación de maestros para manifestarse frente a Torre Ejecutiva.
Tras los violentos incidentes registrados en la escuela 123 de Jardines del Hipódromo, este lunes se realizará un nuevo paro general en todas las escuelas y liceos de Montevideo, según lo resuelto en las asambleas realizadas este viernes por la Asociación de Maestros del Uruguay (Ademu) y hoy sábado por la Asociación de Docentes de Educación Secundaria de Montevideo (ADES).
El incidente que generó la paralización ocurrió el pasado miércoles, cuando la madre de una alumna ingresó con un grupo de adultos al centro educativo para buscar a otra niña y a su madre, con las que previamente había tenido problemas. El hecho derivó en golpes a maestras, alumnos y padres. Las autoridades de Primaria establecieron custodia policial en la escuela 123, durante los días jueves y viernes.
“La escuela sola no puede, acá hay responsabilidades de políticas estatales de larga data, hay cuestiones de seguridad que competen al Ministerio del Interior. Cuando una escuela llama al 911 y manifiesta la necesidad de que asistan al centro educativo tiene que ser emergencia, tiene que ser prioridad”, señaló el miércoles a la prensa la secretaria general de Ademu Montevideo, Paola López.
Con la medida que se aplicará este lunes, serán tres días consecutivos de paro en las escuelas de Montevideo. Según informó Subrayado, la asociación de profesores de secundaria prevé concentrarse a las 11 de la mañana del lunes en Plaza Independencia y sobre el mediodía se reunirá con la asociación de maestros para manifestarse frente a Torre Ejecutiva.
Este viernes, autoridades de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y del Ministerio del Interior se reunieron con una delegación de la Federación Uruguaya de Magisterio, con el objetivo de coordinar medidas para garantizar la seguridad en los centros educativos.
El presidente de ANEP, Pablo Caggiani, señaló que “no es admisible en ninguna institución educativa entrar a golpear a nadie, menos a los niños, a la familia, a los docentes, a los auxiliares”, en referencia a lo ocurrido en la escuela 123.
El jerarca destacó que se reforzarán los programas de convivencia que ya se desarrollan desde el inicio de la administración, entre ellos Pelota al Medio a la Esperanza y la Policía Comunitaria Orientada a Problemas. Además, se fortalecerá la presencia del equipo de Escuelas Disfrutables, que trabaja con docentes, familias y estudiantes.