Pereira: "Con Danza la oposición busca tapar los disparates de Cardama"

El presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira. Foto: Pablo Vignali / adhocFOTOS

“Cuando pasa algo turbio hay que tirar humo para sacar ese tema de arriba de la mesa”, afirmó el presidente del FA.

El presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, calificó de “atropello permanente” la postura de la oposición con respecto a la situación del presidente de ASSE, Álvaro Danza, y consideró que desde filas opositoras hacen “política barata” cuando se habla de “gravedad institucional” al anunciar las interpelaciones a la ministra de Salud Cristina Lustemberg y otra al ministro de Educación, José Carlos Maía, por este caso. 

“A los organismos los hemos creado colegiados por un acuerdo total del sistema político y votan diferente un montón de veces”, expresó Pereira cuando fue consulado por el fallo de Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep) emitido el jueves pasado, según el cual "no existe incompatibilidad" entre la actividad pública y privada de Danza.

En diálogo con Nada que perder, añadió que “nadie puede entender” que sea interpelado Mahía porque “no les gustó” la decisión  de un organismo que tiene independencia técnica. “Hacer política barata es muy fácil en Uruguay”, agregó. Para Pereira, el “principal problema” es que la oposición “todavía no ha asumido que perdió la elección” y dijo que hay un “atropello permanente” contra Danza. 

Recordó que la Jutep, en el periodo pasado, solicitó al exsenador nacionalista Juan Sartori que presentara la declaración jurada de su esposa, algo que nunca ocurrió. “Pasaron callados todo el periodo”, resaltó sobre ese tema. También mencionó que la Corte Electoral, otro organismo colegiado, resolvió no suspender la ciudadanía al intendente de Soriano Guillermo Besozzi, imputado por la presunta comisión de delitos de corrupción pública.

Según dijo, esta situación se debe a que la actual gestión de ASSE puso en marcha “una segunda transformación de la salud”, con la reducción de medicamentos que faltaban en hospitales y policlínicas, la instalación de tomógrafos o la disminución de los tiempos de espera, que cayeron un “15% en apenas 8 meses”, según ejemplificó. “Quieren deteriorar la imagen de una persona que está gestionando bien ASSE”, señaló.

Y a esto sumó que “les saltó un tema inesperado”, en referencia al caso del astillero español Cardama y la denuncia penal presentada por el actual gobierno por presunto fraude o estafa al constatar que la institución emisora de la garantía, EuroCommerce, era una “empresa de papel”. “Cuando pasa algo turbio hay que tirar humo para sacar ese tema de arriba de la mesa”, apuntó.  Agregó que con el caso Danza quieren “tapar algo que fue un disparate de irresponsabilidad”, en referencia a Cardama. 

Pereira resaltó que el contrato de Danza con ASSE es por seis horas y defendió la decisión de la Jutep en cuanto a que no existía incompatibilidad entre su gestión en el organismo público y sus trabajos como médico en mutualistas privadas. En ese sentido, dijo que “es ingrato” que Danza deba renunciar a sus trabajos privados por la relevancia que tiene para los pacientes con enfermedades complejas que atiende.

“Es una decisión de la ministra”, afirmó cuando fue consultado por el hecho de que Danza renunciara a su actividad privada si la Jutep determinó que no existe incompatibilidad. “Tengo claro que él podía seguir trabajando en esa tarea”, insistió al tiempo que subrayó la existencia de un informe del estudio Delpiazzo y del propio ministerio de Salud en los que se descartaban incompatibilidades.   

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp