“Hay un cambio de opinión que claramente deja al gobierno anterior en falsa escuadra. Fueron como mínimo irresponsables, no controlaron”, apuntó el presidente del FA sobre la garantía falsa.
“Que [Javier] García tiene que explicar cosas, tiene que explicar”, respondió esta mañana el presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, consultado por el hecho de que el miembro interpelante en el llamado a sala a la ministra de Defensa, Sandra Lazo, sea el actual senador nacionalista, autor del cuestionado contrato firmado con el astillero español Cardama en 2023. “¿Qué dudas tienen?”, preguntó ante las evidencias de que la garantía presentada por el astillero por la construcción de dos patrullas oceánicas era falsa.
“Yo pensaría que todos los partidos y todos los uruguayos nos colocaríamos detrás del gobierno para intentar que nuestro país no pierda”, expresó Pereira en Nada que perder, tras hacer hincapié en que “a esta altura nadie duda” que EuroCommerce, empresa emisora de la garantía “era una empresa de papel”.
Por otro lado, subrayó que “hay que ser riguroso técnicamente para dar cumplimiento a un contrato que está firmado por el Uruguay” desde 2023 -durante la gestión de García como ministro de Defensa-, aunque “claramente” la administración anterior “no tomó los mínimos recaudos para ver si había una garantía por más de 4 millones dólares y era real”, enfatizó.
“Reino Unido acaba de cerrar la empresa”, recordó Pereira en referencia a la resolución adoptada la semana pasada sobre EucoCommerce. “¿Qué dudas tienen?", preguntó sobre los cuestionamientos de la oposición. Además, subrayó que el astillero Cardama “incumplió el contrato" no presentando "en tiempo la renovación de la garantía”. Y cuando la presentó el mismo día que el gobierno anunció el inicio de acciones legales, afirmó, “era la misma, con la misma dirección falsa”.
“Supongo que el interpelante tendrá el conocimiento para explicar por qué aceptaron esa garantía”, insistió el entrevistado. Si como sostiene la oposición la garantía “es accesoria y no tiene tanta importancia”, agregó Pereira, “¿para qué la pidieron?”. “Hay un cambio de opinión que claramente deja al gobierno anterior en falsa escuadra. Les gustará o no, pero fueron como mínimo irresponsables, no controlaron”, apuntó.
Pereira recordó que las advertencias realizadas por el estudio jurídico Dellpiazzo a las anteriores autoridades sobre las dificultades que tenía el astillero para conseguir la garantía y las desprolijidades de su dueño Mario Cardama. “Uruguay se encuentra en este problema: ni tiene las patrulleras en tiempo y forma, ni conocemos en detalle cuál es el avance de la obra, y no tenemos garantía”, resumió.
“Ojalá que García se tome el trabajo de explicar lo inexplicable”, enfatizó sobre la falsedad de la garantía. A su juicio, la interpelación es "disparatada", porque se trata de interpelar a alguien que "hace las cosas bien". Y sobre la gestión anterior remarcó: “Estamos ante un caso que tiene una turbiedad notoria”.
En torno a este caso, Pereira se mostró sorprendido por el “talante” de las declaraciones del expresidente Luis Lacalle Pou, quien sostuvo que el actual mandatario Yamandú Orsi fue “arrastrado” a una “operación política” al decidir iniciar acciones para rescindir el contrato con Cardama y denunciar penalmente la garantía presentada. A Orsi “no se lo puede cuestionar por dejarse arrastrar”, afirmó Pereira: “Todos los que conocemos a Orsi, sabemos la fuerte personalidad que tiene y la fuerte capacidad de decidir. Decide y se planta”.