El sistema del Mides cuenta con plazas suficientes “para absorber a toda la población” sin techo que fue atendida en los centros de evacuación durante la alerta roja.
El ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, informó este lunes que “por primera vez después del Plan Invierno” permanecerán abiertos en el interior del país 11 centros de recepción para personas en situación de calle, en régimen de 24 horas, en el marco de la potenciación de las políticas vinculadas a esta población.
Asimismo, señaló que el sistema del Mides cuenta con plazas suficientes “para absorber a toda la población” sin techo que fue atendida en los centros de evacuación durante la alerta roja decretada por el gobierno en junio ante el frío extremo, y que cesó a fines de setiembre.
Civila explicó esta decisión en conferencia de prensa tras comparecer, junto a una delegación del Mides, ante la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de la Cámara de Senadores, en la que detalló los lineamientos generales de la cartera para el quinquenio. Recordó que los artículos relacionados con el Mides fueron votados por unanimidad en su totalidad en Diputados.
Entre otros, citó el aumento del 50% del Bono Crianza y la canasta de higiene menstrual. Asimismo, destacó la creación del Instituto Nacional de la Discapacidad, una medida reclamada por las organizaciones, especificó Civila, que responde a una “jerarquización de la política de cuidados”.
Con respecto a las políticas vinculadas a las personas en situación de calle, recordó que está en marcha “una discusión participativa” para generar una estrategia nacional sobre el tema y subrayó que este año “escaló” la respuesta “con un incremento muy sensible” de las plazas dentro del sistema. En el Presupuesto está previsto un incremento de más de 400 millones de pesos para abordar este asunto.
“Esto tiene que ver por un lado con la asistencia, pero también con la prevención, con la salida de la situación de calle y con el abordaje de la salud mental para personas sobre todo con problemas de consumo problemático de drogas”, indicó.
Lema destacó apertura
En rueda de prensa, el senador nacionalista Martín Lema señaló que “corresponde reconocer” que la actual gestión haya mantenido varios programas puestos en marcha en la pasada administración, como es el caso del programa Ni silencio ni tabú que aborda la salud mental en jóvenes o el Bono Crianza.
“Hay muchas coincidencias y estamos encontrando una buena apertura para interrogantes y planteos, no solo en la jornada de hoy sino en general”, expresó Lema. “Hay temas que requieren mucha madurez y honestidad”, añadió y citó como ejemplo a las personas en situación de calle, “un problema a nivel mundial” ante el cual el Mides “es el último eslabón de una cadena” para atenderlo.