También hubo "fuerte molestia" en integrantes del Comité Central Israelita que participaron en la ceremonia, por entender "que no era el momento".
El presidente de la República, Yamandú Orsi, se retiró molesto del acto por un nuevo aniversario de la Noche de los Cristales Rotos, que rememora las ejecuciones sufridas por el pueblo judío en 1938, luego de representantes de esa colectividad le reclamaran en su discurso la apertura de la oficina de la ANII [Agencia Nacional de Investigación Innovación] en Jerusalén, suspendida por esta administración.
En su columna de Nada que perder el periodista Eduardo Preve explicó que, en la noche de este lunes, tanto el presidente de la organización internacional judía organizadora del evento, B'nai B'rith, Jorge Tocar, como Ruperto Long, escritor y miembro del Partido Nacional, reclamaron al gobierno “por el cierre de la oficina de la ANII en Jerusalén”, en sus alocuciones en la sede de la Nueva Congregación Israelita de Montevideo.
“Hoy hacemos un llamado expreso a que se reanude inmediatamente el acuerdo de cooperación entre la ANII y la Universidad Hebrea de Jerusalén. El conflicto nunca puede ser ser justificación para perjudicar a la innovación y a la educación”, expresó Tocar según recoge El País.
Esto fue “algo inusual, que no había ocurrido hasta ahora en la conmemoración de la Noche de los Cristales Rotos”, apuntó Preve, en referencia al reclamo de estos dos dirigentes tras la decisión del gobierno actual de dejar en suspenso el acuerdo sobre la oficina de ANII con la Universidad Hebrea de Jerusalén, impulsada por el expresidente Luis Lacalle Pou.
“Incluso fueron más allá en alguno de los discursos y hasta le reclamaron por algún acto presuntamente antisemita de una de las directoras del Mides, Micaela Melgar, quien publicó [la frase] 'Palestina, del río hasta el mar'”, agregó Preve.
Tanto el presidente Orsi, como la vicepresidenta, Carolina Cosse, también presente en la ceremonia, “se molestaron bastante”, explicó Preve, y añadió que esto puede tener mayores consecuencias dado que “también hubo fuerte molestia” en parte de la comunidad judía e integrantes del Comité Central Israelita que participaron en la ceremonia. “Entendieron que no era el momento ni la ocasión de hacerle el reclamo al presidente de la República”, apuntó.
A mediado de agosto, el canciller Mario Lubetkin informó que a raíz de la situación en Medio Oriente se había decidido hacer un "impasse” en la firma del acuerdo entre ANII y la Universidad Hebrea de Jerusalén, impulsado por el anterior gobierno.
El actual presidente de ANII, Álvaro Brunini, aseguró que la decisión de poner “en suspenso” el acuerdo se tomó en conjunto con el Ejecutivo. “Ya se pagó una serie de actividades, cursos y el alquiler de una oficina, pero se decidió congelar por el momento la firma de un acuerdo", expresó.