Desde el FA consideran que es “una injusticia muy grande” la expulsión de Caggiani de Ademu

Pablo Caggiani tras su reunion con el presidente de la Republica durante la manifestación de ADEMU y ADES. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

Para el senador colorado Robert Silva, este tipo de decisiones del gremio “generan el efecto inversamente proporcional al buscado”, ya que “lo que quieren combatir, lo promueven”.

Tras la expulsión de Pablo Caggiani de la Asociación de Maestros de Uruguay (Ademu), desde el Frente Amplio se expresaron en solidaridad con el presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).

El senador frenteamplista Sebastián Sabini manifestó este martes en rueda de prensa su respaldo a la gestión de Caggiani. En ese marco, Sabini expresó que hay una “incomprensión del porqué de la medida” y recordó que en los días previos el gobierno había mantenido instancias de diálogo con el gremio docente tras los paros realizados por hechos de violencia en escuelas. 

Entre las medidas que se acordaron entre los gremios y las autoridades está el fortalecimiento del programa Pelota al Medio, la presencia policial en las escuelas y la creación de una mesa de trabajo conjunta entre Ademu, autoridades de la educación y el Ministerio del Interior.

“Llama la atención que cuando se da respuesta a los reclamos que venía realizando Ademu, se produce esta desafiliación”, dijo, a la vez que agregó que la medida no afectó solo a Caggiani, sino también a otras docentes que no se sumaron a los paros recientes. A su juicio, “parecería que se busca reducir la capacidad de acción de Ademu”.

Sabini también consideró que las autoridades gubernamentales respondieron con rapidez a las demandas planteadas por el sindicato. “En las dos movilizaciones que tuvo Ademu, en las dos se los recibió inmediatamente”, dijo y recordó que hacía “más de ocho años que Ademu no era recibido por Presidencia de la República”.

“Es una medida [la desafiliación] que vota una asamblea. No la comprendo, no la comparto, pero evidentemente la aceptamos porque es parte de la democracia de las organizaciones”, aseguró.

El legislador destacó la trayectoria del titular de la ANEP y su vínculo con la enseñanza pública. En tal sentido, sostuvo que “Pablo hizo la escuela pública, hizo el liceo público, se formó en el Instituto Normal” y que “toda la vida ha trabajado incansablemente por la educación pública”. 

En esta línea, consideró que la desafiliación es “una injusticia muy grande” y consideró que esta acción, “lejos de tender puentes, los corta”.

Por su parte, el senador colorado y presidente de ANEP durante el período de gobierno anterior, Robert Silva, criticó en rueda de prensa la desafiliación de Caggiani y cuestionó que se expulse a maestras que no adhirieron a los paros. 

“No han aprendido los sindicatos que estas medidas generan el efecto inversamente proporcional al buscado: lo potencian y lo que quieren combatir, lo promueven”, dijo.

Silva opinó que Ademu debería “mirar en la historia”, ya que “todas las veces que expulsaron a alguien de izquierda, militante, que tiene mucho tiempo, el efecto fue el contrario”. 

El senador cuestionó la decisión del gremio de hacer tres días de paro, tras la agresión a docentes y niños de la escuela N.º 123 del barrio montevideano de Flor de Maroñas. También  dijo que no recuerda una situación así desde “hace muchísimo tiempo” y consideró que se perjudica “a los que menos tienen, porque se perjudica a los hijos de los trabajadores”.

Hoy, en Nada que perder, el exconsejero de Primaria Héctor Florit manifestó su “absoluta solidaridad” con Caggiani. “Es un mal camino reclamar consejos electos por maestros si luego el ejercicio del cargo público implica tal nivel de encono por alguna decisión que lleva a desgremializar aquellos colegas que ocupan esa responsabilidad”, sintetizó.

Consultado por este tema de su desafiliación en el programa Doble click de radio Del Sol, Caggiani declaró que le está resultando difícil comprenderlo”. Pero eso es un problema mío, dijo, al tiempo que añadió que tiene más de 20 años de actividad sindical”.

El presidente de ANEP recordó que la semana pasada hubo un hecho que es bastante doloroso para la educación: se resuelve un conflicto de forma violenta en una escuela por parte de adultos. Al respecto, declaró que a partir de ese momento comenzó un trabajo de Primaria junto con Ademu Montevideo para buscar las formas de reforzar las condiciones de enseñanza y aprendizaje.

Este martes, Ademu resolvió levantar el paro y retomar las clases.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp